En el territorio indígena Araona, en La Paz, las y los niños no acceden a las vacunas esenciales para todo recién nacido, según informaron quienes habitantes en las comunidades de la región.
Educación
El territorio indígena de la Nación Monkoxi Lomerío, en Santa Cruz, emitió un pronunciamiento donde, además de rechazar la clausura del año escolar 2020, exigen al gobierno nacional transitorio buscar alternativas para dar continuidad a la gestión escolar.
ERBOL, 13 DE MARZO.– La protección de las lenguas minoritarias e indígenas brasileñas fue sugerida hoy por el doctor en lingüística y profesor de la Universidad Federal de Sergipe, Beto Vianna, durante la Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015.
ERBOL, 3 de febrero.– El director del Servicio Departamental de Educación del Cochabamba, Jorge Ponce, informó que al menos cuatro establecimientos educativos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) están inundadas por las lluvias, de tal forma en esos establecimientos las clases no iniciaron este lunes.
ERBOL,15 septiembre 2014.- El director Departamental del Ministerio de Trabajo en Santa Cruz, José Sangueza, informó que cinco mil indígenas acceden a la universidad pública en esa región, sin embargo, no todos se titulan, ni pueden acceder a un empleo.
LA PALABRA DEL BENI, 13 de marzo 2014.- Paso más de un mes desde que se inauguró el año escolar, sin embargo en los núcleos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) los estudiantes no pasaron ni un día de clases, situación que preocupa a la dirigencia indígena y a los padres de familia.
ERBOL, 31 enero 2014.- El inicio del año escolar en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) fue postergado para el 24 de febrero debido a las lluvias e inundaciones en el municipio de San Ignacio de Moxos, informaron desde la Dirección Distrital del Beni.
LA PALABRA DEL BENI, 30 enero 2014.- La lluvia continúa cayendo en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) por lo que es poco probable que las clases inicien el tres de febrero como estaba previsto, informó Laida Humaday, secretaria de Educación del área protegida.
24/07/2013 (ERBOL).- Hasta el 30 de julio, proyectos etnoeducativos comunitarios y de educación propia de las organizaciones y comunidades indígenas, raizales y palenqueras, pueden participar en la convocatoria de Territorios Narrados que realiza el Plan Nacional de Lectura y Escritura.