Presentación
Seguimiento periodístico
La sección releva y gestiona información en formato periodístico a partir de la primera fuente (autoridades y habitantes de los pueblos indígenas) y el monitoreo en medios de comunicación sobre el ejercicio de los derechos concernientes a este sector de la población.
FILTRAR CONTENIDO
Información
de primera fuente
Los corregidores del Territorio Indígena Multiétnico señalan al Tribunal Agroambiental, por admitir la demanda de un propietario privado que atenta contra las tierras colectivas, y exigen que las exconcesiones forestales sean tituladas a su favor, tal como lo ordena una sentencia agroambiental del año pasado.
Empresas y la mediana propiedad, las tierras fiscales disponibles y no disponibles, y las tierras colectivas (indígenas y campesinas) fueron las áreas que presentaron, en ese orden, más quemas en su superficie en la reciente crisis de incendios en el país, según información del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). La entidad calcula 3,3 millones […]
Las mujeres indígenas de la CNAMIB, reunidas en una Asamblea Consultiva, analizaron durante tres jornadas la situación de los territorios indígenas en el contexto de incendios, pérdida de fauna y sequía. En una declaración identificaron a los grandes propietarios como causantes de los incendios, y a los interculturales, como responsables de la deforestación, además expresaron […]
Monitoreo en medios de
comunicación nacional
La nación cavineña recibió el pasado lunes, en Sucre, la declaratoria de constitucionalidad plena para su estatuto autonómico, que fue aprobado sin observaciones, lo que le habilita para entrar a la recta final en la constitución de su gobierno indígena en su territorio ubicado en la amazonía norte del país. El capitán grande de la […]
La nación cavineña recibió el pasado lunes, en Sucre, la declaratoria de constitucionalidad plena para su estatuto autonómico, que fue aprobado sin observaciones, lo que le habilita para entrar a la recta final en la construcción del gobierno indígena en su territorio ubicado en la amazonía norte del país. El capitán grande de la Organización […]
La deforestación en Bolivia supera las 200 mil hectáreas por año, cifra que ubica al país en el segundo lugar entre los más degradados en Latinoamérica. La minería aurífera está avanzando dentro de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas.