El directorio de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) decidió este miércoles dejar sin efecto los mandatos de las dirigencias que disputan la representación del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), y convocó a un nuevo encuentro de corregidores para el 15 de mayo en la comunidad San Miguelito.
TIPNIS
A través de un pronunciamiento público, la dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) exigió al gobierno nacional, departamental y autoridades del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) del departamento del Beni “el respeto a la autodeterminación a nuestro pueblo y a la integridad de nuestro territorio”.
A través de un pronunciamiento público, la dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) exigió al gobierno nacional, departamental y autoridades del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) del departamento del Beni “el respeto a la autodeterminación a nuestro pueblo y a la integridad de nuestro territorio”.
La tarde de este viernes, un grupo de personas señaladas como dirigentes y pobladores del Consejo Indígena del Sur (Conisur), intentó ingresar a las oficinas de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en Trinidad, donde el directorio electo en el 35 encuentro de corregidores se encontraba realizando una vigilia.
El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Benigno Noza, denunció la ocupación de sus oficinas en Trinidad, en el Beni, por los dirigentes salientes afines al Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP), quienes se niegan a dejar los cargos que fenecieron en noviembre de la gestión pasada.
A través de un pronunciamiento que emitieron sobre la admisión de la demanda que interpusieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado de Bolivia por el caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécuré (TIPNIS), la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) exigió a esta instancia abrir cuanto antes un proceso de “solución amistosa” entre los demandantes y el Estado, para establecer la cancelación del proyecto carretero.
Fuente imagen: Coordinadora de Defensa de los Territorios
La Comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza que estuvo en Bolivia a mediados de agosto del presente año, ingresó al TIPNIS el 16 del mismo mes donde fueron calidamente recibidos por distintos comunarios del territorio en Trinidacito. La Comisión llego en un día histórico para el movimiento indígena y Bolivia, un 15 de agosto que recuerda la primera (1990) y la octava (2011) Marcha Indígena.
El 15 de agosto llega a Santa Cruz de la Sierra la Comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) para recoger datos y testimonios sobre el caso TIPNIS y otros que estén relacionados al medio ambiente, naturaleza y Madre Tierra. Para comprender y llenar algunos vacíos que tiene la población sobre este Tribunal y su llegada, conversamos con Hernán Ávila (H), Leonardo Tamburini (L) y Fátima Monasterio (F), parte del equipo del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).
Se abre el portal virtual https://tipnisbolivia.org/ para informar a la sociedad civil sobre temas relacionados a la defensa de los territorios. En un esfuerzo por parte de los miembros de la Coordinadora de Defensa de los territorios, principalmente de la subcentral del TIPNIS, se abre el portal TIPNIS Bolivia con el objetivo de brindar acceso a la población en general a documentos que respaldan las denuncias de vulneración a derechos de la naturaleza y a derechos colectivos de los pueblos indígenas.