El proyecto de fue enviado a la Cámara de Diputados para el tratamiento correspondiente.
TIM I
El Territorio Indígena Multiétnico I (TIM I), en Beni, aprobó la actualización de su estatuto orgánico territorial, en el que se incorporaron elementos para un mejor ejercicio de sus derechos, en especial el de la libre determinación, así como la coordinación entre las comunidades, la Subcentral de Cabildos Indigenales, la Subcentral de Mujeres Indígenas y el Gobierno Autónomo Indígena cuando este se constituya.
Los territorios de la Nación Monkoxi de Lomerío, Monte Verde (Santa Cruz) y el Territorio Indígena Multiétnico I (TIM I), en Beni, desarrollaron protocolos y normas territoriales con el objetivo de ejercer su derecho a la consulta previa, libre e informada que les garantiza la Constitución Política del Estado en su calidad de pueblos indígenas.
Las y los representantes de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), el Territorio Indígena de Monte Verde, ambas de Santa Cruz, y el Territorio Indígena Multiétnico I (TIM I) y la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios (CITRMD), se reunirán este jueves en Santa Cruz de la Sierra con representantes de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, para intercambiar sus experiencias en la construcción de las normas territoriales que desarrollaron para ejercer su derecho a la consulta previa, libre e informada.
Cerca de 50 organizaciones indígenas del Norte Amazónico, Amazonía Sur, Chaco y Chiquitanía reflexionarán sobre la vulneración de sus derechos colectivos, económicos y sociales, y la ampliación de la frontera agrícola y la consiguiente afectación a sus territorios, durante el Pre Foro Social Panamazónico (Pre Fospa) de Bolivia, que se realizará entre el 1 y el 3 de junio en Trinidad, Beni.
Las y los corregidores de las comunidades que integran el Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), en Beni, decidieron conformar una organización de médicos tradicionales, a fin de certificarlos y ser reconocidos de manera formal por las instancias del Estado.(más…)
Las autoridades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), en Beni, recibieron este sábado la Resolución emitida por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que aprueba el informe de supervisión de la aprobación del Estatuto Autonómico Indígena del territorio, a través de normas y procedimientos propios, realizado en diciembre de 2020.
A 11 años de comenzar la demanda de acceso a la autonomía indígena, el Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), en Beni, recibió este viernes la Declaración Constitucional 0033/2021 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declara la compatibilidad plena con la Constitución Política del Estado de los dos artículos del estatuto autonómico indígena que fueron modificados en el encuentro de corregidores que realizaron en 2020, cuando también aprobaron la norma autonómica de acuerdo a sus normas y procedimientos propios.
A más de 20 años de iniciar la demanda de la primera titulación, el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), en Beni, recibió este jueves la resolución administrativa de titulación parcial de 4 mil hectáreas que se incorporarán a las más de 50 mil hectáreas que comprenden actualmente el territorio.
A través de un manifiesto que emitieron el Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), el territorio Cavineño (Beni), la Nación Monkoxi de Lomerío (Santa Cruz) y Tapacarí Cóndor Apacheta (Oruro), demandaron a las autoridades del gobierno nacional dar cumplimiento a la Ley N° 1198 a fin de viabilizar sus demandas de acceso a la autonomía indígena. Los cuatro territorios decidieron acceder a esta cualidad gubernativa por la vía territorial.