De acuerdo a un diagnóstico desarrollado por el Territorio Indígena Multiétnico II (TIM-II) y la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), en 2021 identificaron que solo 14 de las 180 balsas que trabajan en la extracción de oro en el río Madre de Dios, en el tramo que atraviesa el territorio indígena, operaban de forma legal al interior de las dos autorizaciones transitorias especiales otorgadas por el Estado.
Cavineño
Cerca de 50 organizaciones indígenas del Norte Amazónico, Amazonía Sur, Chaco y Chiquitanía reflexionarán sobre la vulneración de sus derechos colectivos, económicos y sociales, y la ampliación de la frontera agrícola y la consiguiente afectación a sus territorios, durante el Pre Foro Social Panamazónico (Pre Fospa) de Bolivia, que se realizará entre el 1 y el 3 de junio en Trinidad, Beni.
Los representantes del territorio indígena de la Nación Cavineña, en Beni, entregaron este martes 28 de septiembre, su proyecto de estatuto autonómico indígena al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el control de constitucionalidad. La nación indígena lleva más de 10 años en esta demanda.
El pueblo indígena Cavineño, que forma parte del municipio de Reyes, en Beni, logró la restitución del distrito municipal indígena Cavinas N° 5, así como de su subalcalde electo por normas y procedimientos propios, luego de una reunión que sostuvieron el sábado 28 de agosto con la alcaldesa Mercedes Molina Vásquez. El nuevo subalcalde comenzará a ejercer sus funciones desde el 1 de septiembre.
El Órgano Deliberativo de la Nación Indígena Cavineña, en Beni, en ejercicio de sus normas y procedimientos propios aprobó por aclamación su proyecto de estatuto autonómico indígena, que ahora deberá ser remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para la revisión de constitucionalidad. Este es uno de los últimos requisitos que la norma exige a los procesos de autonomía indígena a través de la vía territorial, para acceder a la cualidad de gobierno indígena.
El Órgano Deliberativo de la Nación Cavineña, en Beni, comenzó este lunes la sesión en la que prevén revisar y aprobar cada uno de los 82 artículos que componen su proyecto de estatuto autonómico indígena, para luego enviarlo al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el control de constitucionalidad.
Las y los representantes del pueblo indígena Cavineño, en Beni, entregaron este lunes 3 de mayo, una propuesta de trabajo a la recién posesionada alcaldesa de Reyes, Mercedes Molina, a fin de que las comunidades de este pueblo sean tomadas en cuenta en la coordinación y planificación de los proyectos que les beneficiarán.
La Organización Indígena Cavineña (OICA), en la amazonía del Beni, advierte que en los cinco centros de salud que se encuentran en su territorio no cuentan con medicamentos. De acuerdo a la máxima autoridad de este territorio Sandro Vaca Cartagena “no hay ni un solo paracetamol para enfrentar la enfermedad (del coronavirus)”.
EL CAMBIO, 6 de febrero.- En lo que va del año ya se eligió a ocho de los 23 asambleístas indígenas para los legislativos departamentales, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala.“En enero de este año se inició este proceso, Pando es uno de los primeros departamentos que eligió a sus asambleístas, hubo otras reuniones en los distintos departamentos. En el caso de Oruro, por ejemplo, hay un nivel de avance entre Urus y Muratos e incluso se tenía previsto la elección misma”, indicó Ayala a Cambio.
LA PALABRA DEL BENI, 28 de enero 2014.- El indígena cavineño, Fanor Amapo Yubanera y la dirigente movima Ana María Arana Cuellar, fueron elegidos como los nuevos representantes titulares de los pueblos originarios del Beni, ante la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) por el periodo 2015-2020.