Cerca de 50 organizaciones indígenas del Norte Amazónico, Amazonía Sur, Chaco y Chiquitanía reflexionarán sobre la vulneración de sus derechos colectivos, económicos y sociales, y la ampliación de la frontera agrícola y la consiguiente afectación a sus territorios, durante el Pre Foro Social Panamazónico (Pre Fospa) de Bolivia, que se realizará entre el 1 y el 3 de junio en Trinidad, Beni.
Amazonia
Para el vicepresidente de la Asociación de Médicos Tradicionales de la Central Indígena de la región Amazónica de Bolivia (CIRABO), Edgar Amutari, las cosas son claras: se debe incorporar a la medicina natural que se practica en los territorios indígenas en los procesos de investigación de la medicina científica, así como lo establece la Ley N° 459 de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana.