La vicepresidenta de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Modesta Santiesteban, pidió a los distintos niveles de gobierno atender a las necesidades en salud del pueblo indígena Guaraní, debido a que en los territorios de Machareti (Chuquisaca) e Itika Guasu (Tarija) se registraron casos de coronavirus importados por los trabajadores de los pozos de exploración petrolera que se encuentran en el lugar.
Guaraní
El primer gobierno indígena originario campesino del país Charagua Iyambae, en Santa Cruz, emitió la Ley Autonómica de Declaratoria de Encapsulamiento en su jurisdicción para afrontar el avance del COVID-19, que comenzará desde las 0 horas de este lunes y se extenderá hasta el domingo 10 de mayo.
Ante el avance del COVID – 19 en el país, a través de pronunciamientos orgánicos, la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isoboro Sécure (TIPNIS) solicitan al gobierno nacional coordinar con ellos de las medidas que se adopten para evitar la propagación del coronavirus en sus territorios, que consideran son los más vulnerables ante la pandemia.
Charagua Iyambae se ubica en el departamento de Santa Cruz; es el primer gobierno autónomo indígena que se conformó en Bolivia, a partir de la elección de sus autoridades a través de sus normas y procedimientos propios.
Los días 19 y 20 de abril, en la localidad de Sausalito, municipio de Gutiérrez, en el salón de la Capitanía guaraní de Kaaguasu se realizó la sesión de aprobación del Estatuto Autonómico Indígena. El 20 de noviembre de 2016, en este municipio se realizó el referéndum que habilita la conversión hacia una Autonomía Indígena. Ganó el SI a la conversión con un 63.11%.
El viernes 31 de marzo en la localidad de Gutiérrez se llevó acabo la posesión de las y los asambleístas de la Autonomía Indígena de Gutiérrez, los mismos que tienen como tarea elaborar su proyecto de estatuto autonómico, normativa que regirá su autonomía.
Durante la jornada del 28 y 29 de marzo de 2017, las capitanías guaraníes de GKK, Kaaguasu y los centros urbanos han elegido a sus asambleístas para conformar su órgano deliberativo que dará pie a la elaboración de su estatuto autonómico.
El pasado domingo 08 de enero fue un día histórico para el Movimiento Indígena de Tierras Bajas. En la zona del chaco boliviano, en el municipio más grande del país, se constituyó el primer gobierno indígena originario campesino a partir de la posesión de 47 autoridades de la “Autonomía Indígena Charagua Iyambae.
Radio Encuentros, 24 de agosto 2015.– Represión policial en el Territorio Guaraní de Takovo Mora, demanda de consulta previa y derogación de decretos supremos sobre derechos indígenas e hidrocarburos.
Defensoría del Pueblo, 19 de agosto 2015.- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, condenó la intervención policial y la violencia ejercida, en la víspera, contra indígenas de la Capitanía Takovo Mora que iniciaron protestas en contra de la exploración de hidrocarburos en su territorio sin ser consultados, y exigió la liberación de las 28 personas detenidas, entre ellas cuatro mujeres, un niño y un adolescente, por considerarla una acción ilegal.