Ocho familias de cuatro comunidades del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) avanzaron otro paso en la construcción de los Sistemas Agroforestales Sucesionales (SAFS) con la siembra de 5.600 plantines en días pasados. Este proyecto es parte de la Gestión Integral de Territorios Indígenas (GITI), y se inició en noviembre del año pasado con la aplicación de los chacos sin quema como primera tarea.(más…)
TIMI
Las autoridades del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), en el departamento del Beni, anunciaron la aplicación de la jurisdicción indígena en los constantes casos de avasallamiento que estarían sufriendo sus comunidades, por parte de terceros.
ERBOL, 5 marzo 2014.- La presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPMB), Bertha Bejarano, denunció que más de mil seiscientas hectáreas del Territorio Indígena Moxeño-Ignaciana (TIMI) fueron avasalladas por empresarios ganaderos.
LA PALABRA DEL BENI, 4 diciembre 2013.- Corregidores del Territorio Indígena Mojaño Ignaciano (TIMI) decidieron desconocer cualquier alianza política electoral que no sea aprobada por la organización.
CEJIS, 20 noviembre 2013.- La Subcentral del Territorio Indígena Multiétnico, (TIMI) que aglutina a 19 comunidades indígenas de la provincia Mojos en el Beni, se reunirá en el IX Encuentro de Corregidores, instancia máxima de toma de decisiones que tienen las organizaciones indígenas de Mojos.
DETERMINACIÓN. Los Habitantes de los territorios indígenas de la provincia Mojos determinaron cerrar sus accesos para impedir el ingreso de funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE).