La sequía que antes era cíclica ahora es permanente en los territorios de Lomerío y Monte Verde, en la Chiquitanía boliviana. Por tanto, el derecho de acceso al agua está restringido para su población, según verificó la encuesta del Navegador Indígena aplicada este año en varias comunidades de la región.(más…)
Los territorios de la Nación Monkoxi de Lomerío, Monte Verde (Santa Cruz) y el Territorio Indígena Multiétnico I (TIM I), en Beni, desarrollaron protocolos y normas territoriales con el objetivo de ejercer su derecho a la consulta previa, libre e informada que les garantiza la Constitución Política del Estado en su calidad de pueblos indígenas.
Las y los representantes de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), el Territorio Indígena de Monte Verde, ambas de Santa Cruz, y el Territorio Indígena Multiétnico I (TIM I) y la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios (CITRMD), se reunirán este jueves en Santa Cruz de la Sierra con representantes de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, para intercambiar sus experiencias en la construcción de las normas territoriales que desarrollaron para ejercer su derecho a la consulta previa, libre e informada.
En el territorio indígena de la Nación Monkoxi de Lomerío, en Santa Cruz, comenzaron la construcción de un protocolo para el desarrollo de los procesos de consulta previa, libre e informada en las 29 comunidades que integran este pueblo indígena.
La Asamblea Extraordinaria de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), en Santa Cruz, ratificó su demanda en el cumplimiento de los procesos de consulta previa, libre e informada hacia las comunidades indígenas, a cualquier empresa u operadora que pretenda desarrollar actividades de extracción de recursos naturales al interior del territorio, además de coordinar estas acciones con la organización del territorio.
Las 29 comunidades que conforman la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), en Santa Cruz, eligieron a través de sus normas y procedimientos propios a Anacleto Peña Supayabe como el nuevo Cacique General de la organización, además de un nuevo directorio a quién dieron el mandato de continuar con las acciones desarrolladas hasta el momento, en especial con el proceso de consolidación de la autonomía indígena de base territorial.
El territorio indígena de la Nación Monkoxi Lomerío, en Santa Cruz, emitió un pronunciamiento donde, además de rechazar la clausura del año escolar 2020, exigen al gobierno nacional transitorio buscar alternativas para dar continuidad a la gestión escolar.
Las y los representantes de las autonomías indígenas del país se reunieron en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, los días 19 y 20 de Septiembre del 2017. La reunión fue convocada por el Consejo Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (CONAIOC) para reflexionar sobre los avances y las perspectivas de cada proceso.
CEJIS, 18 de noviembre de 2014.- La Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) celebró sus 32 años con una Feria Productiva y Cultural. El evento tuvo lugar en la comunidad El Puquio de la TCO Lomerío (provincia Ñuflo de Chávez – Santa Cruz) y contó con la presencia de autoridades naturales de las comunidades que conforman su territorio, así como asambleístas indígenas, alcaldes y concejales de algunos municipios de la chiquitanía.
(ODPIB).- La Central Indígena de Comunidades Originaria de Lomerío (CICOL) llevó a cabo su XXX Gran Asamblea Ordinaria, el pasado 5 y 6 de abril en la Comunidad El Puquio Cristo Rey del Municipio San Antonio de Lomerío, donde participaron 25 de sus 29 comunidades afiliadas.