En el contexto de la pandemia, debido a la enfermedad y a las actividades extractivas que no pararon, “el derecho de los pueblos indígenas a existir se puso seriamente en duda por la ausencia de condiciones para ello”, dice el director ejecutivo del CEJIS, Miguel Vargas Delgado. En los 45 años de actividad del CEJIS en Bolivia, presenta este libro titulado “Pueblos indígenas y gestión de la pandemia por covid-19”. (más…)
Araona
En el territorio indígena Araona, en La Paz, las y los niños no acceden a las vacunas esenciales para todo recién nacido, según informaron quienes habitantes en las comunidades de la región.
Cerca de 42 miembros del pueblo indígena Araona, de La Paz, entre niñas y niños y personas adultas mayores, obtuvieron su primer certificado de nacimiento que además de otorgarles una identidad legal ante el Estado, les permitirá acceder a otros derechos y beneficios que éste les garantiza, como la educación, informó el capitán grande del territorio indígena Araona, Chanito Matahua.
“Estamos abandonados por el Estado”, reclama el capitán grande del territorio indígena Araona, Chanito Maragua, después de la muerte de un adulto mayor, sabio de este pueblo, a causa de diversos problemas de salud.
ERBOL, 14 de nobiembre 2014.- Perfilan al presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Eusebio Wasna, y a la secretaria Ejecutiva de lea Federación Departamental de Mujeres Campesinas de La Paz Bartolina Sisa, Felipa Huanca, como candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Gobernación paceña, con miras a las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015.
Luego del hito histórico que constituye el 6 de diciembre para el pueblo indígena araona, fecha en la que por primera vez ejercimos el derecho a VOTAR como ciudadanos y ciudadanas en las elecciones nacionales, hoy nos presentamos ante el desafío de construir un país incluyente que nos reconozca y nos respete en nuestra diversidad como indígenas amazónicos.