El capitán de Recursos Naturales de la capitanía de Charagua Norte, en el territorio del Gobierno Indígena de Charagua Iyambae, en Santa Cruz, Cifredo Peña, informó que el incendio que se produjo entre esta y la pasada semana en la región, dejó más de 3 mil hectáreas quemadas, las cuales estaban destinadas a la producción de las comunidades.
Charagua Iyambae
El Juzgado Agroambiental de Camiri, en Santa Cruz, emitió una resolución a través de la cual declara una “pausa ecológica en el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu”, mientras dure el proceso de acción ambiental preventiva que interpuso el Tetarembiokua Reta Imborika (TRI), o máxima autoridad indígena de Charagua Iyambae, Ronal Andrés, a fin de prevenir desastres ambientales que puedan afectar a esta área protegida.
Los incendios que se registraron entre el 1 y el 25 de agosto, afectaron aproximadamente a más de 80 mil hectáreas del área de conservación Ñembi Guasu, el área natural San Matías, el parque nacional Otuquis y los territorios indígenas de Pantanal y Santa Teresita, en Santa Cruz, según el monitoreo que desarrolla el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) dependiente del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).
Los incendios que se registraron entre el 1 y el 25 de agosto, afectaron aproximadamente a más de 80 mil hectáreas del área de conservación Ñembi Guasu, el área natural San Matías, el parque nacional Otuquis y los territorios indígenas de Pantanal y Santa Teresita, en Santa Cruz, según el monitoreo que desarrolla el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) dependiente del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).
La sesión se realizará este lunes 9 de agosto en el territorio del Gobierno Indígena de Charagua Iyambae, en Santa Cruz, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
En los territorios indígenas de Charagua Iyambae (Santa Cruz) y Yuqui (Cochabamba) los casos de coronavirus se incrementaron hasta este 23 de julio, según los reportes emitidos por sus representantes.
El primer gobierno indígena originario campesino del país Charagua Iyambae, en Santa Cruz, emitió la Ley Autonómica de Declaratoria de Encapsulamiento en su jurisdicción para afrontar el avance del COVID-19, que comenzará desde las 0 horas de este lunes y se extenderá hasta el domingo 10 de mayo.
Charagua Iyambae se ubica en el departamento de Santa Cruz; es el primer gobierno autónomo indígena que se conformó en Bolivia, a partir de la elección de sus autoridades a través de sus normas y procedimientos propios.
El pasado domingo 08 de enero fue un día histórico para el Movimiento Indígena de Tierras Bajas. En la zona del chaco boliviano, en el municipio más grande del país, se constituyó el primer gobierno indígena originario campesino a partir de la posesión de 47 autoridades de la “Autonomía Indígena Charagua Iyambae.
Durante los días jueves 20 y viernes 21 de octubre, tuvo lugar el Encuentro de Autoridades Indígenas de TCO/TIOC de Tierras Bajas. Este evento fue convocado por las autoridades de los territorios Multiétnico 1, Charagua Norte y Lomerío y contó con el apoyo de Fundación Tierra, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno.