La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado boliviano responder en 15 días, que corre desde el 23 de enero de este año, al recurso de medidas cautelares presentado por el pueblo Tacana II Río Madre de Dios y otras instituciones, a favor de un pueblo no contactado, presuntamente en peligro de etnocidio como consecuencia de las actividades de exploración petrolera en la Amazonía.
Tacana
PAGINA SIETE, 26 octubre 2015.- Una investigación impulsada por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) concluye que los indígenas tacana que incursionaron en la extracción de oro deberían optar por mantener los preceptos de economía indígena basada en la diversificación productiva. Según los datos obtenidos en dicho estudio, ya van dos años que comunarios de Macagua, del municipio de Ixiamas en el norte paceño, se dedican a esta práctica.
PAGINA SIETE, 26 de octubre 2015.- Según una investigación del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, hay un conflicto de identidad en el que se contrapone la esencia originaria de armonía con la naturaleza y una lógica extractiva.
ERBOL, 20 de octubre 2015.- Indígenas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacana II del norte del departamento de La Paz, denunciaron que Yacimientos Petrolífereos Fiscales Bolivianos (YPFB) acabará con 17 mil árboles de castaña, con la posible exploración de petróleo en su territorio.
EL CAMBIO, 6 de febrero.- En lo que va del año ya se eligió a ocho de los 23 asambleístas indígenas para los legislativos departamentales, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala.“En enero de este año se inició este proceso, Pando es uno de los primeros departamentos que eligió a sus asambleístas, hubo otras reuniones en los distintos departamentos. En el caso de Oruro, por ejemplo, hay un nivel de avance entre Urus y Muratos e incluso se tenía previsto la elección misma”, indicó Ayala a Cambio.
SERVINDI, 11 de marzo, 2014.- Las comunidades del pueblo Tacana asentadas en la amazonía boliviana se siguen viendo amenazadas por una serie de iniciativas empresariales. Entre ellas la construcción de una represa y de un ingenio azucarero. La Tele, medio audiovisual alternativo, conversó con Aizar Terrazas, secretario de Tierra y Territorio del Consejo Indígena del Pueblo Takana (CIPTA).
CEJIS, 12 noviembre 2013.- “El pueblo Tacana se ha puesto en estado de emergencia”. La afirmación la hizo el propio Presidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana, Nicolás Cartagena.
CEJIS, 11 noviembre 2013.- En busca de apoyo técnico y jurídico para continuar el camino de su autonomía territorial, el Consejo Indígena del Pueblo tacana (CIPTA), firmó un convenio con el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).