Indígenas de Lomerío piden al gobierno buscar alternativas para dar continuidad a la gestión escolar

El territorio indígena de la Nación Monkoxi Lomerío, en Santa Cruz, emitió un pronunciamiento donde, además de rechazar la clausura del año escolar 2020, exigen al gobierno nacional transitorio buscar alternativas para dar continuidad a la gestión escolar.
“Exigimos la aprobación de un decreto supremo de utilización de todos los mecanismos de tecnología de alternativas de continuar las clases en todas las unidades educativas públicas, privadas y de convenio en todo el territorio nacional de forma gratuita”, explican en parte resolutiva.
El domingo 2 de agosto, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció la clausura el año escolar hasta el 31 de julio y la promoción de las y los estudiantes al grado inmediato superior. La autoridad explicó que el periodo restante servirá para el fortalecimiento de las capacidades en la educación virtual y a distancia, además de la ampliación de la fibra óptica, señal satelital y de internet, la dotación de equipos tecnológicos, además de la suscripción de acuerdos entre los distintos niveles de gobierno para asegurar el acceso a la red internet.
“Como organización reivindicamos los derechos de los pueblos indígenas; hemos venido aportando en todo lo que es ejercer los derechos universales, como la educación y la salud; hemos participado en insertar estos derechos en la Constitución Política del Estado y no para que se los vulnere así. Estamos defendiendo un derecho colectivo e individual”, aseveró el cacique general de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (Cicol), Elmar Masay.
La autoridad indicó que, si bien existe precariedad en las condiciones de conectividad y de acceso a las tecnologías que permitan un desarrollo normal de la enseñanza, la superación de estas dificultades debería partir de una política estatal que permita solucionar estos problemas, en especial en las áreas rurales.
“El gobierno tendría que buscar alternativas, buscar la cobertura de señal (de internet). No tiene justificación y nosotros, como organización, estamos en buscar una alternativa independientemente de que el gobierno diga que se clausuró el año escolar; nosotros vamos a plantear otros mecanismos para que nuestros niños no queden estancados”, indicó la autoridad.
Masay comentó que en Lomerío, hasta el domingo cuando se dio la noticia de la clausura del año escolar, las autoridades y la población estaban buscando las alternativas para continuar con la enseñanza de manera virtual y a distancia. Por ejemplo, en el nivel secundario los cursos serían impartidos a través de las plataformas virtuales, tomando en cuenta las habilidades que las y los adolescentes tienen el manejo de las mismas; mientras que en el nivel primario la modalidad a ser implantada sería a distancia a través de las radios que tienen alcance en la región.
“Como padres de familia tenemos una obligación. Estoy opinando como autoridad, pero también como padre de familia así que vamos a buscar otra alternativa para que ellos (nuestros hijos) sigan surgiendo en esta vida”, expresó.