Las Autonomías Indígenas de Bolivia reflexionan sobre sus perspectivas.

Las y los representantes de las autonomías indígenas del país se reunieron en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, los días 19 y 20 de Septiembre del 2017. La reunión fue convocada por el Consejo Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (CONAIOC) para reflexionar sobre los avances y las perspectivas de cada proceso.
En el encuentro se hizo una evaluación de las experiencias de Charagua y Raqaypampa, actualmente Gobiernos Indígenas, y de aquellos procesos que han encontrado mayores obstáculos como los de Jesús de Machaca y Huacaya, entre otros.
Los temas de debate giraron en torno a la excesiva burocratización a la que están sujetos los distintos procesos autonómicos y la resistencia que efrentan por parte de los Gobiernos Municipales Autónomos. En palabras de Elmar Masaí, cacique general de la CICOL[1]: “
Los municipios se han puesto de acuerdo en oponerse a todos los procesos autonómicos en curso. Los del municipio van a las comunidades y desinforman, lo hacen con prebendas y mentiras, ellos dicen que optar por las autonomías indígenas es un retroceso…
En el caso de la Autonomía de Lomerío, Masaí expreso que también han tenido que enfrentar una serie de trabas en su camino autonómico, a su juicio “a la hora de la verdad, para ejercer el derecho a la autonomía te ponen un sin número de requisitos, y hay requisitos que no van, como certificado de ancestralidad, se supone que nosotros somos los que siempre hemos vivido donde estamos; sin embargo, expresó que no van a dejar de luchar por el sueño colectivo de constituir un Gobierno Indígena Territorial Monkox y que vienen realizando una serie de gestiones con ese fin, en virtud de ello expresó que “en agosto se ha tenido una audiencia con el TCP para ver los avances de nuestro estatuto, el mismo que se encuentra en la recta final. El TCP se ha comprometido en darnos la resolución de compatibilidad nos la van a dar a fines de septiembre”, expresó.
Los acuerdos a los que se llegó con la CONAIOC, es que van a hacer un seguimiento cercano a cada proceso autonómico.
El proceso de Lomerío inició el 2008, con la declaración de ser el primer territorio autónomo; elaboró sus estatutos hasta el 2014; en agosto del 2016 se entrega el estatuto al TCP; el 20 de febrero la CICOL recibe el auto de admisión del TCP, hasta la fecha se han comprometido a emitir la resolución de adecuación a la CPE hasta fines de septiembre el 2017.
[1] Central de Comunidades Indígenas Originarias de Lomerío.