Este documento aborda abordan los distintos factores que han influido en proceso de construcción de la Ley de la Madre Tierra: antecedentes de su tratamiento y estableciendo algunas máximas que orientaron la intencionalidad de las organizaciones sociales para los contenidos, alcances, repercusiones y usos políticos de la norma, ello en contraste con la vocación política gubernamental que posibilitó una aprobación similar a su construcción. También incluye una descripción analítica sobre los pormenores de la construcción de la ley, en donde se toman en cuenta a las y los actores, enfoques, objetivos y mecanismos de relacionamiento político utilizados para llegar a un acuerdo con el legislativo para su promulgación.

En el presente texto, Boaventura de Sousa Santos, doctor en sociología del derecho y catedrático de la Universidad de Coímbra, interviene en diálogos referentes al proceso de construcción del Estado Plurinacional, en el marco del Pacto de Unidad, propuesta planteada por los pueblos indígenas.

Imaginarios a cielo abierto es un estudio que pretende mostrar cómo el debate de ideas alrededor de la minería no es racional sino que se dirime también en el terreno cultural. ¿Cómo construye la industria minera sus imaginarios?¿Y cómo lo hacen las resistencias desde la sociedad civil? ¿Se trata de una lucha asimétrica? Esta publicación pretende, en resumen, dar algunas pistas para acercarnos, analizar y entender los conflictos y resistencias mineras desde una mirada alternativa.(más…)
