Este documento aborda abordan los distintos factores que han influido en proceso de construcción de la Ley de la Madre Tierra: antecedentes de su tratamiento y estableciendo algunas máximas que orientaron la intencionalidad de las organizaciones sociales para los contenidos, alcances, repercusiones y usos políticos de la norma, ello en contraste con la vocación política gubernamental que posibilitó una aprobación similar a su construcción. También incluye una descripción analítica sobre los pormenores de la construcción de la ley, en donde se toman en cuenta a las y los actores, enfoques, objetivos y mecanismos de relacionamiento político utilizados para llegar a un acuerdo con el legislativo para su promulgación.
