La secretaria de educación y salud del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), Petronila Ipamo, manifestó que las personas que acuden a la capital municipal de Mojos para hacer el cobro de los bonos otorgados por el Estado, al retorno tomas las medidas de bioseguridad necesarias para proteger a sus comunidades de un posible contagio. Para ello procuraron que la atención en las entidades financieras se cumpla en un solo día para que no tengan que pernoctar en el municipio.
Libertad de expresión y medios de comunicación
Reina García vive junto a su familia en la comunidad El Puquio, en el territorio indígena de Lomerío, en Santa Cruz. Desde el 28 de mayo, cuando se confirmó el primer caso positivo de coronavirus, a falta de medicamentos, ella y los suyos empezaron a consumir infusiones naturales para combatir los síntomas de la pandemia, que pueden ser confundidos fácilmente con los del resfrío que al momento se encuentra presente en más de la mitad de la población lomeriana.
ERBOL, 13 DE MARZO.– La protección de las lenguas minoritarias e indígenas brasileñas fue sugerida hoy por el doctor en lingüística y profesor de la Universidad Federal de Sergipe, Beto Vianna, durante la Convención Internacional de Antropología Anthropos 2015.