Las y los corregidores de las comunidades que integran el Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), en Beni, decidieron conformar una organización de médicos tradicionales, a fin de certificarlos y ser reconocidos de manera formal por las instancias del Estado.(más…)
Integridad cultural
Para el vicepresidente de la Asociación de Médicos Tradicionales de la Central Indígena de la región Amazónica de Bolivia (CIRABO), Edgar Amutari, las cosas son claras: se debe incorporar a la medicina natural que se practica en los territorios indígenas en los procesos de investigación de la medicina científica, así como lo establece la Ley N° 459 de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana.
IWGIA, 6 de noviembre 2015.- Documentales, ficciones y obras experimentales de más de cinco países serán proyectadas en el cine foro “El Universo de los Pueblos Indígenas” durante el VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas en Guatemala.
(ERBOL),17 de nobiembre 2014.- Las universidades estatales y especiales, como otras instituciones públicas, están conminadas a reconstituir la lengua y cultura Aymara, tarea que se encarará en coordinación con el Instituto de Cultura y Lengua Aymara (ILCA), informó la coordinadora de esa instancia, Martha Gonzales.
ERBOL,14 noviembre 2014.- Concluyó la segunda jornada del Congreso Internacional de la Lengua y Cultura Aymara, que busca compartir las reflexiones, investigaciones lingüistas y culturales entre Argentina, Perú, Chile y Bolivia, pero para la coordinadora del Instituto de Cultura y Lengua Aymara (ILCA), Martha Gonzales, también encamina a recuperar y revitalizar este idioma originario en el país.
ERBOL, 11 agosto 2014.- El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, recomendó a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, aprobar el reglamento de la Ley Nº 29735 que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
ERBOL, 26 febrero 2014.- El corregidor de la comunidad Nueva Vida del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Luis Antezana, contó que los pobladores buscan la loma más alta para salir del agua, que inundó la zona debido a las fuertes lluvias y el desborde de los ríos.
CEJIS, 2 oct 2013.- Para el dirigente indígena y actual responsable de la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Gobernación del Beni, Pedro Nuni, “la justicia ordinaria no puede sobreponerse a la justicia indígena”.
25/06/2013 (AINI).- Gumercindo Pradel, representante del CONISUR fue expulsado sin haberlo sancionado físicamente. Fue arrastrado por tratar de escapar y le dieron máximo 1 chicotazo y salió caminando con sus seguidores sano y salvo. (Ver video de Junio 20 tomado a horas 12:30 PM).