Vargas: Gobierno no dice cuánto destinará al TIPNIS
LA PALABRA DEL BENI, 2 mayo 2014.- Las autoridades gubernamentales no actúan con responsabilidad con el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) porque no precisan el presupuesto que destinarán para mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona, así lo expresó Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral de dicha área protegida.
La observación surgió después de que el presidente del país, Evo Morales, sostuviera una reunión en Gundonovia con representantes de los territorios indígenas de la provincia Moxos, con quienes definió algunas prioridades para mejorar la situación de esta región, recientemente, afectada por la inundación.
Vargas explicó que el Plan Patujú presentado por el Órgano Ejecutivo tiene 476 millones de bolivianos, de ese monto 230 millones es para la pavimentación del tramo Yucumo -San Ignacio de Moxos, el resto (alrededor de 246 millones) deberá distribuirse entre los departamentos afectados por la llenura. En ninguna parte, dijo, Se precisa cuanto se destinará para el sector indígena o para el TIPNIS.
Más adelante, señaló que en Gundonovia no se reunieron los verdaderos dirigentes indígenas de Moxos, hubo actores externos a los territorios, quienes hablaron como si supieran de las necesidades de las familias que habitan esta reserva natural protegida por las leyes.
Manifestó que Morales en la reunión antes citada no hablo como un Jefe de Estado, sino como un sindicalista, porque, según su opinión, fue hacer campaña política y no a responder a las preocupaciones de la gente del lugar.
El Presidente de la Subcentral TIPNIS estuvo en Gundonovia, pero no le dieron la palabra. Vargas dijo que no fue a discutir con el presidente Morales, sino a decir la verdad sobre quién fue el que autorizo la represión a la Octava Marcha en Chaparina el año 2011.
PRESIDENTE CPIB
El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, defendió el trabajo del Gobierno porque la reunión en Gundonovia fue fructífera ya que los dirigentes de Moxos, expresaron de manera directa sus necesidades.
Detallo que asistieron representantes del Territorio Indígena Moxeño Ignaciano (TIMI), el Territorio Indígena Multiétnico (TIM), el Consejo Indígena del Sur (CONISUR), además de los corregidores de gran parte de las comunidades del TIPNIS.
Manifestó que el trabajo operativo que duró un día fue intenso, entre tanto, la jomada siguiente volvieron a realizar ajustes hasta presentarlos al presidente Morales, quien llegó el sábado a Gundonovia.
TRES PRIORIDADES
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alex Ferrier, informó, recientemente, que en el encuentro se definieron tres prioridades por cada comunidad y territorios.
Manifestó que algunas propusieron la creación y construcción de escuelas, dotación de motores y deslizadores, además de proyectos productivos y lugares de salvataje (lomas artificiales).
Explicó que está pendiente un trabajo de seguimiento porque se tendría que informar a los sectores involucrados sobre la aprobación de los mismos.