Territorio indígena de Lomerío: “La mejor medida es cuidarnos y cuidarse”

En la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), en Santa Cruz, las acciones de prevención fueron asumidas de forma conjunta entre las autoridades originarias, municipales y de salud de la región. Elmar Masaí, Cacique General de la CICOL, informó que se aprobó una ley municipal prohibiendo la circulación por las comunidades.
“Somos un territorio indígena donde no existe la policía ni las fuerzas armadas. Somos nosotros mismos los que tenemos que aplicar nuestros propios mecanismos de control. Inicialmente se ha prohibido el ingreso y salida del transporte público. En el caso de las personas que llegaron desde Santa Cruz, son los personeros del hospital los responsables de hacer el seguimiento correspondiente”.
De acuerdo a Masai, Lomerío no cuenta con los recursos para afrontar esta situación, por lo que la mejor medida es la autoprotección, por lo que determinaron cerrar los ingresos al territorio indígena.
“Tenemos escasos médicos y no están capacitados, peor los insumos y el protocolo de bioseguridad; por eso la mejor medida es cuidarnos y cuidarse”.
Hasta el martes se conoció que las autoridades del territorio indígena de Lomerío junto a las autoridades municipales dispusieron el cierre total de los accesos, en vista de la imposibilidad médica y económica que tenían para atender esta emergencia sanitaria en caso de presentarse algún caso positivo.