Primera mesa técnica del año: TIM con el Viceministerio de Autonomías

El día viernes 22 de febrero los dirigentes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) acompañados del equipo técnico del Cejis tuvieron la primera mesa técnica del año con el Viceministerio de Autonomías en la ciudad de La Paz.
La reunión trató de reactivar nuevamente el proceso de la consolidación de la autonomía del TIM. Con la información y la resolución de titulación y dotación de tierras de las ex concesiones forestales, se puede trabajar con la totalidad del territorio titulado del TIM. La reunión dio inicio nuevamente el proceso que estaba detenido. “Lo agrario no avanzaba, entonces como ya lo estamos solucionando, ya se puede trabajar”, dijo Manuel Menacho técnico del Cejis.
El año pasado se mandó una propuesta del posible proyecto de ley de Creación de Unidad Territorial del TIM. Este año, un mes después de ingresas el memorial para reactivar el proceso con los documentos adjuntos que, fueron entregados con las coordenadas de las ex concesiones e información adicional que el INRA y el Cejis proveyeron, el viceministerio ha trabajado una propuesta del proyecto de ley.
En la mesa técnica se presentó la propuesta ante la dirigencia del TIM. “Ahora hay que analizarla, debatirla y ver si todas las coordenadas están correctas. Tenemos que ver si esta propuesta toma en cuenta toda el área que se está demandando, donde la jurisdicción del TIM debe aplicarse, o si es que se están recortando algunas partes. Eso vamos a estudiarlo”, mencionó Manuel.
La próxima reunión será posiblemente a mediados de marzo, entre la semana del 11 al 15. Dentro de este proceso también se quiere invitar a diputados y senadores para empezar a socializar el proyecto, socializar el proceso del TIM y así, a la hora de tener el proyecto de ley culminado, éste al pasar a la Asamblea Legislativa Plurinacional y se ponga en debate, ya sea de conocimiento previo de sus integrantes. Así poder esperar su aprobación sin mayores retrasos. “Esto tiene que ser aprobado necesariamente por la cámara de diputados y senadores. La socialización es para que ya conozcan y no vayan a paralizar este proceso. Entonces se va ir iniciando ese acercamiento con ellos”, dijo Manuel.