Monte Verde: Fortalecimiento de la Jurisdicción Indígena

El pasado viernes, 20 de abril, en coordinación con las y los Caciques del Gobierno Indígena de Monte Verde, se desarrolló en las instalaciones del CEJIS un taller sobre jurisdicción indígena. Esta actividad fue sugerida por el Consejo de Fiscalización y el Consejo de Justicia del territorio, quienes el año pasado recibieron una primera capacitación en la temática y solicitaron que se incluya a las carteras de Tierra y Territorio, como también de recursos naturales de las tres centrales (CICC, CICOL, CIP-SJ) responsables de hacer seguimiento y brindar apoyo a los dos consejos en relación al control territorial de Monte Verde.
A causa de las distintas problemáticas que a diario sufren las autoridades del territorio, como el pirateo de madera, el avasallamiento de tierras entre otros más, estos se vieron en la necesidad de tomar acciones dirigidas al control del patrimonio de las comunidades, y para ello, la aplicación de su Reglamento General como el ejercicio de la justicia comunitaria a nivel territorial, mecanismos efectivos que poco a poco se están implementando.
Durante el taller, se revisaron las normativas nacionales e internacionales que garantizan el derecho de los pueblos indígenas a preservar sus instituciones y sistemas jurídicos como expresión de su libre determinación. También se revisaron a detalle los artículos del Reglamento General de Monte Verde que expresa cómo entienden la justicia comunitaria, las atribuciones del Consejo de Justicia del Territorio, así como las faltas y sanciones que se establecen en lo referido al uso, manejo y aprovechamiento de los bienes naturales comunes. Éste reglamento ha sido elaborado por las centrales de Monte Verde junto a sus comunidades durante el proceso de saneamiento territorial y fue actualizado el año 2015. Desde entonces se trabaja en la socialización, no solo dentro de las comunidades, sino también con instancias del Estado como la ABT, el INRA y la Policía Nacional para que toda acción vinculada al aprovechamiento del patrimonio territorial sea coordinada con las autoridades del Gobierno de Monte Verde en el marco de la cooperación interjurisdiccional.
El taller concluyó con la revisión del “caso Zongo”, un hecho que marcó un antes y un después en el reconocimiento de las determinaciones de la jurisdicción indígena en el sistema de justicia nacional.
Los participantes mencionaron que este tipo de taller de análisis, les ayuda a tener mayor seguridad al momento de ejercer el control de su territorio y la toma de decisiones en cuanto acciones estratégicas para su defensa. Para continuar con el apoyo a su gobierno territorial, se tiene programado un segundo taller sobre jurisdicción indígena que coadyuve al fortalecimiento de la gestión territorial de Monte Verde.