Lomerío formaliza su acceso a la Autonomía Indígena, con base en su territorio, presentará al TCP su propuesta de Estatuto Autonómico
CEJIS, 9 diciembre de 2013.- Luego de que, el 29 de marzo de 2008, la Nación Monkoxi de Lomerío decidió en ejercicio de su libre determinación declarar al Territorio Indígena de Lomerío como el Primer Territorio Indígena Autónomo de Bolivia, ha venido siguiendo los pasos que la normativa le indica para consolidar esta determinación.
Así, en julio de 2009 se conformó la Asamblea Autonómica Indígena Monkoxi del Territorio de Lomerío, para construir la propuesta de Estatuto Autonómico; Proyecto de Estatuto que 4 años más tarde fue aprobado en la XXX Gran Asamblea General Ordinaria de la Central indígena de Comunidades Originarias de Lomerío CICOL”, para ser socializado con sus 29 comunidades.
Cumplido este proceso, la Asamblea Autonómica Indígena del Territorio de Lomerío, se reunió en sesión ordinaria el 3 de diciembre de 2013 en la comunidad Puquio Cristo Rey. Allí se decidió presentar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la propuesta de estatuto “… en el marco de su libre determinación define en cumplimiento del artículo 53, numeral 6, parágrafo II, presentar ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Proyecto de Estatuto Autonómico de la Nación Monkoxi de Lomerío, para que esta instancia se pronuncie en los plazos establecidos por Ley sobre su constitucionalidad” señala la resolución Nº 1 de la Asamblea Autonómica.
La solicitud de audiencia con el TCP fue propuesta para el día martes 17 de diciembre del presente año.
Algunos datos:
El Territorio Indígena Lomerío se encuentra ubicado en las provincias Ñuflo de Chávez y la provincia Velsco, del departamento de Santa Cruz.
Título ejecutorial | Nº: TCO – NAL – 000114. |
Clase de Propiedad | Tierra Comunitaria de Origen. |
Nombre del Titular | CICOL. |
Nombre de la propiedad | Pueblo Indígena Chiquitano de Lomerío |
Tipo de otorgación | Por dotación |
Superficie del Territorio Titulado | 259.188,7205 Has. |
Clase de título | Colectivo |
Tipo de instrumento Legal: | Resolución administrativa. |
Registro en Derechos Reales: | 7032010000335A – 1 de 23 Octubre 2006. |
Población(CNPV, INE.2002) | 6.293 habitantes, 3.399 hombres y 2.894 mujeres. |
Número de comunidades | 29 comunidades. |
(FUENTE: Miguel Gonzales, CEJIS)
Pasos legales.
Decisión política:
- El 28 y 29 de marzo de 2008 La XXVI Gran Asamblea General Ordinaria de la CICOL, declaró a la TCO Lomerío como el “Primer Territorio Indígena Autónomo de Bolivia. Con base en la declaración de los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas, convertida en Ley 3760, tomándose la decisión de consolidar la autonomía indígena con base en el territorio titulado como TCO por el INRA.
– 26 de mayo de 2009, mediante Asamblea General Extraordinaria se conforma la Comisión Político-Técnico de la CICOL, la cual reafirmó el posicionamiento de la Nación Monkoxi de Lomerío, de optar por la autonomía de base territorial sustentada en el territorio indígena consolidado y constituida por la voluntad de su población en conformidad con sus normas y procedimientos propios. En esta fecha se elabora una Carta dirigida al ministro de autonomías Carlos Romero en la cual se expone la posición de la CICOL de “ No aceptar la conversión del municipio de San Antonio de Lomerío en Autonomía Indígena originaria”
Consejo Consultivo Autonómico:
– 13 y 14 de julio de 2009 “Primer Encuentro Autonómico Territorial de Lomerío”, realizado en la comunidad de San Lorenzo, evento en el cual se designó de acuerdo a normas y procedimientos propios a los asambleístas autonómicos territoriales Indígenas, quienes conformaron el Concejo Consultivo Autonómico Monkoxi de Lomerío.
- 20 de julio de 2009 posesión del Consejo Consultivo Autonómico Monkoxi de Lomerío a cargo del Ministro de Autonomías.
Órgano Deliberativo:
- 21 de julio de 2009 sesión del Consejo Consultivo Autonómico, en el cual se elabora su reglamento de funcionamiento, eligen a su directorio. A través de esta asamblea autonómica se recogieron insumos a través de mesas de trabajo temáticas, evento que contó con la participación del Consejo de Ancianos, directorio de la CICOL y las bases en la elaboración del Estatuto Autonómico.
Estatuto Autonómico Indígena:
- Por mandato de la Asamblea Autonómica, el directorio del Concejo Consultivo Autonómico con el apoyo técnico del CEJIS, trabajó la propuesta de Estatuto Autonómico Indígena a ser presentado en el acto organizado por el gobierno en Camiri el 2 de agosto.
- 2 de agosto de 2009 en Camiri, se presenta la propuesta preliminar de Estatuto Autonómico Monkoxi de Lomerío al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
- 3 de diciembre 2013, la Asamblea Autonómica de Lomerío en el marco de su libre determinación define presentar ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Proyecto de Estatuto Autonómico de la Nación Monkoxi de Lomerío, para que esta instancia se pronuncie en los plazos establecidos por Ley sobre su constitucionalidad.
(FUENTE: Miguel Gonzales, CEJIS).