La CPEMB emite un pronunciamiento de 7 puntos sobre la situación de los pueblos indígenas ante coronavirus

La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) emitió este sábado un pronunciamiento en el que expresa su preocupación por la expansión del coronavirus en Bolivia, y el alto grado de indefensión en el que se encuentran los pueblos indígenas ante esta situación, a pesar de las disposiciones establecidas por el gobierno nacional, a las que consideran insuficientes por no garantizar la seguridad de los territorios indígenas.
“Como pueblos indígenas somos respetuosos del ordenamiento legal que rige al Estado Plurinacional de Bolivia. Habiendo conocido las medidas asumidas por el gobierno nacional y en especial el Decreto Supremo No. 4200/2020, creemos que las actuales medidas establecidas en la norma son insuficientes y no garantizan la plena seguridad de los habitantes que componen los distintos territorios indígenas, vulnerando los principios de precaución, protección, favorabilidad y enfoque diferencial y fundamentalmente al resguardo de nuestra salud en casos de pandemias como la que atravesamos, reconocidos por la Ley No. 450/2013”, mencionan en el documento.
Entre los puntos centrales, la CPEMB pide al gobierno central garantizar el derecho a la salud de las familias indígenas ante el avance del pandemia del coronavirus; el establecimiento de mecanismos de coordinación y cooperación entre la organización y las subcentrales; la atención de las demandas de abastecimiento de alimentos a las familias indígenas y la no afectación al transporte de los productos locales provenientes de la agricultura familiar; y la coordinación con la organización y las subcentrales el cierre de las fronteras del territorio a fin de evitar el ingreso de personas ajenas a la comunidad y así evitar el ingreso del coronavirus.
[pdf-embedder url=”https://www.nueva.cejis.org/wp-content/uploads/2020/03/pronunciamiento_cpemb_280320.pdf”]