La consulta y la participación traban el descubrimiento de gas, afirman. YPFB admite que la exploración es una asignatura pendiente
PAGINA SIETE, 28 enero 2014.- YPFB admitió ayer que, en el país, un tema pendiente es la exploración de hidrocarburos por varios factores, como la consulta indígena. Mientras no se resuelvan esas trabas, como aseguró el presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas, no se podrá elevar las reservas y se seguirá importando combustibles.
Según Villegas, las principales causas para la falta de exploración son la consulta previa y la participación de los pueblos indígenas en cuyos territorios se prevé que hay reservorios de gas.
“Hay temas pendientes y el central que tenemos con el país es la exploración. Estamos trabajando en la exploración, que tiene un proceso de maduración entre cinco y siete años; es un plan estratégico para obtener resultados en los próximos años para restituir lo que se está consumiendo”, admitió ayer Villegas, luego de la presentación del Plan de Inversiones 2014 de YPFB.
Explicó, por ejemplo, que para la obtención de licencias, en la región de los indígenas de la Asamblea del Pueblo Guaraní, el proceso ya dura cinco años, pero aún no hay respuesta y se trata de un lugar con “mucha” potencialidad.
“En lo cotidiano, en todas las actividades, especialmente desde la Ley 3058 de Hidrocarburos del 17 de mayo de 2005, que define una compensación económica, hay problemas de exploración, explotación, transporte, almacenaje y refinación, porque los pueblos indígenas presionan para que haya participación y consulta: quieren recibir dinero, a eso se reduce hoy en día la famosa consulta y participación”, dijo.
Agregó que esos dos aspectos son derechos, por lo cual se impulsa una nueva ley de consulta que el Gobierno elabora con las organizaciones sociales y que ya está lista para ser enviada al Legislativo.
Importación
Villegas dijo que este año se deberá seguir importando diésel. La demanda es de 1.734.560 metros cúbicos, pero sólo se producen 777 mil metros cúbicos. Se importarán 957.560 metros cúbicos.
“Tenemos que buscar una solución o convivir con la importación; la solución estructural es que nos vaya bien con la exploración en Lliquimuni, donde la perforación está prevista para mayo”, precisó.
En el caso de la gasolina, dijo que se dejará de depender del exterior en 2015. Este año la demanda es de 1,3 millones de metros cúbicos, la producción es de 1,1 millones y se debe importar 343 mil metros cúbicos
Para este año, YPFB prevé 3.029 millones de dólares de inversión hidrocarburífera: 425,43 millones de dólares en exploración, con la perforación de 23 pozos; 1.249,2 millones de dólares en explotación, 248,5 millones de dólares en redes de gas, 416,2 millones de dólares en industrialización, 168,81 millones de dólares en transporte, 182,88 millones de dólares en refinación y 279,6 millones en plantas de separación de líquidos.
Sin embargo, en exploración los recursos destinados pueden aumentar en más de 700 millones de dólares, con otros cuatro contratos.