La autonomía indígena de Gutiérrez avanza

Durante la jornada del 28 y 29 de marzo de 2017, las capitanías guaraníes de GKK, Kaaguasu y los centros urbanos han elegido a sus asambleístas para conformar su órgano deliberativo que dará pie a la elaboración de su estatuto autonómico.
“El siguiente paso es la posesión de los asambleístas electos por usos y procedimientos propios”, explicó Carlos Borora, Mburubicha de la capitanía GKK, para ello han convocado al Tribunal Supremo Electoral a que participe de la posesión este 31 de marzo a horas 15:00 en Gutiérrez.
Los asambleístas fueron elegidos por criterios de unidad poblacional, es decir, un asambleísta titular y suplente por cada comunidad y/o centro urbano, haciendo un total de 46 asambleístas, también se tomó en cuenta la paridad y alternancia entre mujeres y hombres como lo establece la normativa electoral vigente.
En noviembre del 2016, los resultados del referéndum en Gutiérrez fueron que el 63% optó por ir por la autonomía indígena, a partir de entonces se retomaron las gestiones para avanzar en las siguientes etapas que se requiere para lograr la autonomía indígena.