Indígenas del TIM venderán productos cosechados en sus comunidades para solventar la cuarentena

La subcentral de pueblos del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), en Beni, comenzará este lunes la venta de diferentes productos que se cultivan en las comunidades, a fin de que los ingresos puedan solventar los gastos de las familias indígenas durante la cuarentena por el COVID-19. La venta comenzará con 50 quintales de yuca que trasladarán desde la comunidad Moseruna hasta el municipio de San Ignacio.
“Como subcentral nos hemos organizado para recoger los productos de las comunidades, porque ellos lo necesitan (el dinero) para comprarse lo que no tienen. Con esta epidemia (las familias) no pueden salir a San Ignacio, por eso es que hemos hecho ese cronograma de trabajo para ir a recoger los productos que se van a vender, y llevar lo que ellos necesitan en los productos de la canasta familiar”, explicó la presidenta de la Organización de Mujeres del TIM, Paulina Noza.
La venta de los productos se realizará de forma periódica en la medida de la cosecha que haga cada una de las comunidades indígenas. Noza detalló que, para la venta, cada una de las comunidades se contactará con las dirigencias a fin de comunicarles la fecha en las que se podrán trasladar los productos.
Las comunidades indígenas del TIM son productoras de plátanos, frijoles y cítricos, entre otros, que serán puesto a la venta. Para conocer más detalles de la venta, la ciudadanía puede contactarse a los teléfonos: 68932161 o al 78295455.