Indígenas del Sécure enfrentados por la sede
LA PALABRA DEL BENI, 19 agosto 2014.- Los indígenas afiliados a la Subcentral Sécure se encuentran enfrentados por la sede y la conducción del movimiento originario, después de un cuestionado encuentro que eligió a la directiva paralela e la que preside Emilio Noza.
Los problemas comenzaron este fin de semana con la llegada de comunarios y corregidores que apoyan la nueva directiva, quienes intentaron y persisten en posesionarse en la sede de esta subcentral custodiada por los seguidores de Noza.
“Lamentablemente este gobierno sigue manoseando a los pueblos indígenas. manipulando a esta gente humilde que viene aquí desinformada. La idea de ellos es tomar la Subcentral Sécure para hacer realidad su proyecto de Ley de Minería”. Denunció Rubén Jesús Poñe, de Nueva lacea.
Según el comunario, quienes pretenden tomar la sede son movidos por intereses políticos, mientras que ellos actúan de forma orgánica apoyando a Emilio Noza.
Nosotros nos vamos a mantener hasta las últimas consecuencias, sépalo el gobierno que somos la última línea de defensa. Nos vamos a mantener firmes”, aseguró.
Informó que están bajando comunitarios y corregidores del río Sécure para resistir la toma de la institución, pero más que todo para imponer autoridad y poner las cosas en orden.
”Hemos venido directamente a nuestra casa, a nuestras oficinas, porque es de nosotros”, afirmó por su lado Maricela Flores de Oromomo.
Son 55 los comunarios del Sécure Alto que llegaron a Trinidad para apoyar a Jhonny Erbi, electo como presidente de la citada subcentral en el cuestionado encuentro que se realizó en Nueva Natividad.
El sector de Erbi informó que también están llegando más comunarios para apoyarlos en sus demandas y ocupar las oficinas de la entidad.
DERECHOS HUMANOS
“Estamos pidiendo que medie la cordura y el diálogo entre ellos, porque aquí la situación es bien clara. La situación es política. El gobierno se sigue aprovechando de esta gente indígena para hacer lo que mejor le conviene”, afirmó el presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos en el Beni, Bernardo Suárez.
Cuestionó que se movilice gente de tan lejos para tomar la oficina de la Subcentral Sécure ocupada por una dirigencia legalmente electa en un encuentro de corregidores, según sus usos y costumbres, mientras que el otro encuentro fue organizado por personas afines al partido en función de gobierno.
Lamentó la creación de una dirigencia paralela que derivó en el enfrentamiento curre comunarios, tal como sucedió con la Central Obrera Departamental.
VER NOTA de La Palabra del Beni