Indígenas de la amazonía sur del Beni se capacitan en el manejo de TIC para el monitoreo socioambiental

Las y los integrantes de los pueblos indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) y Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) del departamento del Beni, se capacitaron en el manejo de aplicaciones para dispositivos móviles, a través de las cuales podrán desarrollar el monitoreo socioambiental de sus regiones y permitirá a sus organizaciones realizar de mejor forma su gestión territorial en el marco de sus derechos.
La capacitación se realizó de forma virtual este 29 y 30 de agosto, como parte de las acciones que realiza el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA), dependiente del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), para fin de transferir capacidades técnicas a las y los habitantes de los territorios indígenas, para que de esta forma puedan recoger la información, procesarla, sistematizarla y la usen para tomar decisiones oportunas frente a las actividades extractivas y de desarrollo de gran impacto que se ejecutan y que se pretende profundizar desde el Estado.
El objetivo es responder al contexto actual en el cual se encuentran los pueblos indígenas frente a la pandemia por el Covid-19, a la gobernanza de sus recursos naturales frente al cambio climático, el ejercicio de sus derechos territoriales a través de la autonomía indígena y la gestión territorial y la defensa de sus derechos frente a las actividades de gran impacto que el Estado pretende desarrollar en sus territorios.
Las autoridades de los pueblos indígenas destacaron, además la participación de las mujeres indígenas en este proceso, porque además de conocer el manejo de estas herramientas, es una forma de empoderarlas en sus capacidades, debido a que serán también responsables de replicar esta información entre las y los miembros de sus respectivas comunidades.
“Van a tener una responsabilidad, porque van a quedar como equipo técnico en nuestros pueblos indígenas y de esa manera no tengamos que estar solicitando técnicos externos. Nos va a cooperar para saber dónde tenemos que ir por alguna problemática de nuestro territorio”, expresó la presidenta de la Organización de mujeres indígenas, Rosario Cunavi.