Indígenas cavineños comienzan la sesión para aprobar su proyecto de su estatuto autonómico para remitirlo al TCP

El Órgano Deliberativo de la Nación Cavineña, en Beni, comenzó este lunes la sesión en la que prevén revisar y aprobar cada uno de los 82 artículos que componen su proyecto de estatuto autonómico indígena, para luego enviarlo al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el control de constitucionalidad.
“Para nosotros es una gran satisfacción poder lograr este trabajo de muchos años que se viene realizando, ahora podemos ver la reivindicación que marca una historia en los cavineños, de poder cumplir con un requisito más que nos pide el Estado para ser aprobado, y llegar a ser un proceso de autonomía indígena”, aseveró el capitán del pueblo indígena, Sandro Vaca Cartagena, quien acompaña esta reunión.
El pueblo indígena Cavineño comenzó su demanda de acceso a la autonomía indígena en 2009. Esta reunión, que se realiza en la comunidad Macedonia y a la que fueron convocados los 27 asambleístas indígenas titulares y 27 suplentes, marca un hito importante en este proceso, debido a que es uno de los últimos requisitos dispuestos en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización para acceder a la cualidad de gobierno autónomo indígena y comenzar la elección de sus autoridades mediante normas y procedimientos propios.
De acuerdo con el presidente del Órgano Deliberativo, Donato Amapo Yubanera, la demanda de la autonomía indígena para la Nación Cavineña se dio a partir del incumplimiento que las autoridades municipales y departamentales en garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas. “No nos han cumplido en atender a los pueblos indígenas con los proyectos. Viendo eso, nosotros hemos pedido la autonomía indígena para poder administrar nuestros recursos y también atender a las comunidades”, indicó Amapo.
La sesión de aprobación se extenderá hasta el 6 de julio. Para ello, el Órgano Deliberativo invitó al Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni y al Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), a fin de que estos puedan verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la norma, en el marco de sus atribuciones establecidas en la norma.
“Hemos cumplido los requisitos que dice en la Ley y hemos invitado a las autoridades del Órgano Electoral para que vean que esto es legal, porque dice la ley que los pueblos indígenas pueden ser autónomos”, mencionó el Presidente del Órgano Deliberativo.