Evo dice que marcha del TIPNIS afectó la construcción de dos carreteras
EL DIA, 21 marzo 2014.- El presidente Evo Morales señaló este viernes que la marcha de los comunarios del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) afectó la construcción no sólo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, sino también de la vía Rurrenabaque – El Choro, en el departamento del Beni.
Desde Cobija, Pando, donde estuvo presente en la suscripción del contrato para la construcción del tramo carretero Puerto Rico-Madre de Dios, el jefe de Estado señaló que ambas vías fueron que afectadas por la movilización indígena tenían financiamiento de Brasil.
“Teníamos financiamiento garantizado y quiero que sepan compañeras y compañeros, hubo conflicto San Ignacio de Moxos – Villa Tunari, era con financiamiento del Brasil, esa movilización contra ese tramo también afectó al tramo Rurrenabaque hacia El Choro o Riberalta”, dijo Morales, quien precisó que la vía Rurrenabaque – El Choro contemplaba una longitud aproximada de 500 kilómetros.
La carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos contemplaba tres tramos y debía ser construida por la empresa brasileña OAS, que se había adjudicado la obra el 2008 por un costo de 415 millones de dólares, de los cuales 332 millones provenían de un financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y el resto contraparte del país.
No obstante, el tramo II de la carretera fue observado por los indígenas del TIPNIS, quienes marcharon en 2011 para evitar la construcción de esta vía porque afectaba la biodiversidad del Parque Nacional. Sus protestas obligaron al gobierno a retroceder en su intención de construir este tramo.