Estos son algunos rumores que existen en los territorios indígenas sobre la vacuna del Covid-19

En el territorio indígena Movima, en Beni, comenzó el proceso de vacunación para prevenir el Covid-19. La Brigada de Salud empezó con este proceso en el cual no solo debe aplicar la primera dosis, sino también derribar algunos rumores en torno a la vacuna que se crearon entre las y los habitantes.
“(Decían) que eran dañinas y que eran para matar a las personas. Ese era el temor. Sabíamos eso a través de las redes sociales y que por eso no se tenían que hacer vacunar”, cuenta Marco Rivero, miembro del pueblo indígena Movima, quien fue el primero el recibir la dosis en la comunidad Puerto Junín, en el municipio de Santa Ana, al que se sobrepone el territorio movima.
Y es que los rumores que se esparcieron tanto en las redes sociales como en los comentarios entre vecinos iban desde que las vacunas se aplicaban para esterilizar a las personas y reducir la natalidad entre estos pueblos, o que las vacunas portaban un chip que era inyectado a las personas para controlarlas, lo cual estaría mencionado en la biblia.
Rivero cuenta que, previo a iniciar con la vacunación, los médicos del centro de salud se reunieron con las y los comunarios para informarles sobre los beneficios de la vacuna, así como para despejar sus dudas.
“Cuando se hizo la capacitación se hizo la consulta y ahí hablaron sobre los efectos, si era cierto o no lo que se publicaba para así mismo hacerse vacuna, porque ellos (comunarios) no querían primero. Estaban con la duda, tuvieron que ir los doctores a algunas casas para poderlos convencer”, explica Rivero.
“Se ha coordinado con el corregidor de esta comunidad, se le ha dado una charla previa a la vacunación sobre los efectos y los beneficios de esta vacuna, sobre la primera dosis, la segunda dosis y los cuidados que deben tener posterior a recibir esta vacuna”, comenta la responsable de la Brigada 5 de vacunación, Marisol Amblo.
Amblo llegó a Puerto Junín para comenzar el proceso de vacunación. Para lo cual se emitió una circular a todas las comunidades que están dentro de la cobertura del la Brigada de vacunación, en los municipios de Santa Ana y Exaltación La coordinación previa se hizo con cada una de las autoridades de las comunidades, a fin de que ellas coordinen con sus afiliados para la reunión informativa, primero, y la vacunación después.
“Me hicieron conocer (la circular) y yo hice conocer a los comunarios casa por casa y la coordinación ha sido muy buena”, menciona el corregidor de la comunidad Puerto Junín, Javier Solano, quien también forma parte del personal del centro de salud, por lo que se movilizó con mayor seguridad en la información sobre este proceso.
“Las personas de entre 20 a 40 años que están asistiendo, que están haciéndose poner la vacuna, tienen mayor productividad y están dispuestas a aceptar la vacuna”, indicó Amblo.