En Sucre, autoridades del TIM I buscan viabilizar el control de constitucionalidad a su estatuto autonómico indígena

Una delegación de autoridades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), del Beni, llegaron hasta Sucre para reunirse con las y los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con el objetivo de viabilizar el control de constitucionalidad de su Estatuto Autonómico Indígena que fue aprobado por normas y procedimientos propios el 21 de diciembre pasado.
En su agenda, las autoridades indígenas prevén el desarrollo de una mesa técnica con el TCP, según informaron al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPIB) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).
El Estatuto Autonómico del TIM I fue aprobado mediante normas y procedimientos propios el 21 de diciembre de 2020, durante el encuentro ordinario de corregidores que se realizó en la comunidad Natividad del Retiro. En 2015, el Estatuto recibió la declaración de constitucionalidad plena por el TCP con lo que obtuvo el visto bueno para ser sometido a consulta de aprobación.
Durante el encuentro de diciembre, el Consejo Consultivo que se encargó de la redacción del Estatuto, modificó el artículo transitorio referido a la forma de aprobación de la norma. Esta modificación será remitida nuevamente al TCP para el control previo de constitucionalidad.
Durante esta visita al Órgano Judicial, la delegación del TIM I también mantendrá reuniones con el Tribunal Agroambiental para discutir mecanismos de cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción agroambiental, además de ver la posibilidad de coordinar acciones conjuntas para la resolución de conflictos que se suscitan a interior del territorio.