En Lomerío la cuarentena se mantendrá hasta el 31 de mayo

A pesar de encontrarse en la categoría de riesgo moderado, en el territorio indígena de Lomerío, en Santa Cruz, el Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) decidió mantener la cuarentena hasta el 31 de mayo, para cuidar la salud de sus habitantes.
“Son 60 días los que estamos acatando la cuarentena en el territorio de Lomerío. En esta evaluación (del COEM) hemos visto que ha habido buenos resultados a raíz de esta medida que hemos adoptado; tenemos cero contagiados y cero sospechosos. Es lo positivo, (pero) el alargamiento de la cuarentena se establecido hasta el 31 de mayo, de ahí vamos a ver cómo está evolucionando la enfermedad”, informó el Cacique General de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (Cicol), Elmar Masay.
La decisión se asumió durante la décima reunión de evaluación del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) que aglutina a las autoridades municipales, indígenas y representantes en salud, que se realizó este martes 20 de mayo.
Masay indicó que, durante la reunión de evaluación, las autoridades también decidieron autorizar la circulación de los comerciantes solo hasta la comunidad menonita de Chihuahua, en el municipio de Cuatro Cañadas, y así evitar que lleguen hasta Santa Cruz de la Sierra donde los contagios por COVID-19 se incrementaron.
“A estas alturas ya se tienen presiones de algunos sectores, en especial los comerciantes. Por eso, por el momento, el abastecimiento de los productos de primera necesidad va a ser de la colonia Chihuahua”, indicó Masay.
El municipio de San Antonio de Lomerío fue catalogado por el Ministerio de Salud en la categoría de riesgo medio. De acuerdo con el D.S. 4229 del 29 de abril, en las regiones que se encuentran en esta categoría se aplicarán medidas como la prohibición de la circulación de la ciudadanía entre el as 17:00 y las 05:00; la permisibilidad de realizar actividades laborales, privadas o públicas, en una jornada de seis horas, de lunes a viernes; la circulación vehicular de empresas, públicas o privadas, previa autorización; la atención al público de 6:00 a 15:00; la salida con fines de esparcimiento, de personas menores de 18 y mayores de 65 años por una hora diaria, entre otros.
Asimismo, el mismo D.S. dispuso que las Entidades Territoriales Autónomas en el marco de sus atribuciones, son responsables de adoptar las medidas necesarias para evitar aglomeraciones a fin de evitar los contagio del COVID-19, siguiendo los protocolos de bioseguridad.