El Tribunal Constitucional Plurinacional declara constitucionalidad plena del proyecto de estatuto autonómico del Territorio Indígena Multiétnico.

En la gestión del 2016, la Asamblea Territorial del TIM aprobó su proyecto de estatuto autonómico, el cual dará funcionalidad a su gobierno indígena. Dando continuidad a este proceso, el 25 de abril del 2017 se presentó el respetivo proyecto ante el TCP.
El 28 de diciembre del 2017, el presidente de la Asamblea Territorial, Dario Matene y el presidente de la subcentral del TIM, Bernardo Muiba, se notifican formalmente en la ciudad de Sucre con la Declaración de Constitucional Plurinacional N°. 0092/2017, a través del cual declara la COMPATIBILIDAD PLENA de los contenidos del proyecto de Estatuto Autonómico del TIM, constituyéndose en un gran avance hacia la consolidación de la autonomía indígena de este territorio.
En proyección, las organizaciones indígenas del TIM 1 desarrollarán acciones en el marco de una estrategia orgánica que les permita la aprobación de la Ley de creación de su Unidad Territorial Autonómica[1]. El siguiente paso será someter a referéndum de aprobación su estatuto autonómico para el funcionamiento de su gobierno indígena.
El TIM está ubicado en el sur del departamento del Beni, está habitados por los pueblos Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Chimán, Yuracaré y Movima. Inició su proceso autonómico el en 2010.
[1] Gestión que se desarrollará ante la Asamblea Legislativa Plurinacional