El pueblo Movima busca recuperar el área de Yureidini, exconcesión forestal que debía ser devuelta hace 8 años

El Bosque de Chimanes es un área indígena donde habitan los pueblos Mojeño trinitario e ignaciano, Movima, Yuracaré, y Tsimane. En la década del 80 en esta área, fueron concesionadas varias zonas para el aprovechamiento maderero.
La primera marcha indígena de 1990 consiguió arrancarle al gobierno de turno un Decreto Supremo (22611) que les reconoce a estos 5 pueblos la pertenencia de este espacio ancestral y que las concesiones forestales tenían un permiso de 20 años para funcionar y luego debían entregar las tierras de vuelta a sus dueños, los pueblos indígenas. Una de estas, ahora exconcesiones, es Yureidini, reconocida también por el D.S. y que hace 8 años debía pasar a manos de los Movima. Dirigentes de la Subcentral del Pueblo Indígena Movima (SPIM) se reunieron con el INRA para recuperar esta área.
El día jueves 18 de abril se llevó a cabo la reunión junto al Instituto Nacional de Reforma Agraria donde, después de varias reuniones en los últimos meses, se logró armar un cronograma para dar inicio al proceso de titulación de esta área a favor el pueblo Movima. La primera etapa del proceso consiste en ingresar a campo y realizar la inspección para verificar la posible existencia de asentamientos ilegales. Este proceso es similar al que realizó el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) junto al INRA el año pasado el 22 de noviembre en otras exconcesiones del Bosque de Chimanes. En caso de la existencia de asentamientos ilegales, la instancia competente procederá a la previa notificación de desalojo voluntario en un tiempo no mayor a 15 días.
Según el cronograma se espera que el 21 de mayo inicien las pericias de campo y el 31 del mismo mes se tenga el informe emitido por el INRA departamental del Beni evaluando el trabajo realizado. Con este informe se procede al siguiente paso del cronograma que es la gestión de la emisión de la resolución de titulación y dotación del área a favor de los Movima.
Éstos son los compromisos asumidos por el INRA, y que además con apoyo del ministerio de gobierno se gestione junto a la Subcentral Movima y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) el apoyo de la policía para realizar las pericias de campo en la exconcesión Yureidini. Por otro lado los comunarios Movima junto a la dirigencia se comprometieron a facilitar medios de transporte, caballos o botes si es necesario, dependiendo de las necesidades para el ingreso a estas zonas.
Para este trabajo de campo se cuenta con el apoyo del TIM para la realización de las pericias de campo en apoyo a los hermanos Movima. Existe también la posibilidad del apoyo del Gran consejo Chiman y el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI).