El Pueblo Indígena Mojeño Ignaciano sigue en lucha por consolidar su espacio territorial

El Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), se encuentra en la última etapa del proceso de saneamiento. El TIMI se encuentra ubicado en la amazonia sur del departamento del Beni. El 10 de octubre la dirigencia del Territorio sostuvo una audiencia con el personal del INRA[1] Beni[2], con la finalidad de conocer la situación de una demanda en litigio con un ganadero que se adjudicaba la propiedad agraria y había iniciado trabos chaqueo y desmonte. La audiencia se dio en el marco de la priorización del INRA Beni para finalizar el proceso de saneamiento de los predios en litigio entre la TCO y terceros.
Al respecto del conflicto del territorio con un tercero, el presidente de la organización del TIMI, Eleuterio Temo afirmo:
“Efectivamente, hemos tenido una audiencia con el personal del INRA Beni, esto a partir de un conflicto que tuvo el territorio con un ganadero, quien afirma que el predio en disputa ya estaba titulado a su nombre, por lo que se estaba realizando trabajos de desmonte. Lo que nos dijo la responsable del INRA Beni es que aún no hay ningún título a favor del tercero, él está mintiendo y por eso vamos a demandarlo ante la Autoridad de Bosques y Tierra…”.
Ante esta cuestión, la responsable del INRA Beni, Maira Rodríguez, informó a los dirigentes, que desde esta instancia se han realizado todas las gestiones en el marco de sus competencias para finalizar el proceso y que ahora está en manos del INRA nacional el que se concluya con los procesos en litigio. Así mismo sostuvo que se tiene el compromiso que hasta la primera semana de noviembre se emitirán las resoluciones finales de aquellos predios que tienen recortes por incumplimiento de la FES[3], y de acuerdo a la normativa, esos recortes pasaran a formar parte de la TCO TIMI, ya que han demostrado mayor derecho propietario así como el cumplimiento de la función social.
Según el estudios de necesidades espaciales del Estado, recomienda que el pueblo Mojeño Ignaciano necesita de 269.116 hectáreas para vivir de acuerdo a sus usos y costumbres, pero hasta la fecha solo se ha titulado cerca del 20% del total a favor el Pueblo Mojeño Ignaciano.
El 2017 vence el plazo que se propuso el Gobierno para concluir el proceso de saneamiento. Hasta la fecha, el Ministro Cesar Cocarico informó que se tiene un 80 % saneado del territorio nacional.
[1] Instituto Nacional de Reforma Agraria, entidad encargada del saneamiento de tierras.
[2] Bladimir Tarqui y Maira Rodríguez
[3] Función Económica Social (FES) hace referencia a que los propietarios de predios demuestren que trabajan la tierra.