Cuarentena en la Chiquitanía: “Solo una persona puede salir de la comunidad para abastecer de víveres”

La vicepresidenta de la Organización de Mujeres Indígenas de la Chiquitanía, Germina Casupa, cuenta que desde su organización indígena resolvieron permitir que una sola persona de cada comunidad pueda salir al centro poblado para adquirir todos los víveres, medicamentos o combustible necesario para abastecer a su localidad.
La medida fue asumida a través de una resolución que emitió la organización para evitar la propagación del Coronavirus entre las comunidades chiquitanas.
_ ¿Qué decisión han tomado entre las autoridades de la Chiquitanía?
Se ha emitido una resolución para a acatar la cuarentena. En esta Resolución se ha establecido el horario de las 5 hasta las 10 de la mañana para que hagan sus comprar los que vienen de las comunidades, ya combustible, alimentos o medicamentos. Puede venir una sola persona de la comunidad. Si se pasan de esta hora, se tienen que quedar hasta el día siguiente y en la mañana regresar a su localidad o a la comunidad de donde haya venido.
Para los que viven dentro del pueblo de San Ignacio, los mercados están atendiendo desde las 5 hasta las 12 del medio día, y a esa hora tienen que estar ce
rradas todas las ventas. Se ha trabajado de manera conjunta con las organizaciones y las autoridades del municipio.
_ ¿Quiénes se encargan de hacer cumplir las disposiciones en las comunidades?
Están los caciques, las autoridades de las comunidades, está el Regimiento de Guardia de Infantería que están en diferentes puntos de salida, en especial donde hay más circulación hacia la frontera.
_ ¿Qué medidas están tomando en las organizaciones indígenas para que no sean afectados?
En cada organización se ha dispuesto de que, cuando haya algún paciente en alguna comunidad, con fiebre o algún síntoma, se traslade directamente al hospital municipal donde le van a hacer su prueba de laboratorio y lo van a mandar a Santa Cruz. Todo esto se está trabajando en conjunto con el Gobierno Municipal y todas las autoridades de San Ignacio.