Corte de Guatemala anula condena contra exdictador Ríos Montt
22/05/2013 (EL DÍA).- La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala anuló este lunes la sentencia de 80 años de cárcel impuesta hace 10 días por un tribunal contra el exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt por genocidio y crímenes de lesa humanidad.
“Se anula la sentencia al dar con lugar un recurso de la defensa”, lo que anula el juicio, informó Martín Guzmán, secretario de la CC, al leer la resolución ante la prensa, tras diez horas de deliberación.
Con el voto de tres magistrados a favor y dos en contra, la CC concluyó que no se cumplió el debido proceso durante el juicio, que se inició el 19 de marzo, fue suspendido el 19 de abril y reanudado unos días después, para concluir el pasado 10 de mayo con la sentencia condenatoria.
Según la CC, la reanudación del juicio no debió darse porque el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, que llevó el proceso, no conoció una recusación planteada por el abogado defensor de Ríos Montt, Francisco García.
“Por consiguiente queda anulado todo lo actuado en el proceso final del debate oral y público a partir del 19 de abril”, subrayó el secretario de la CC.
Ese día, la Sala Tercera de Apelaciones había ordenado suspender de forma provisional el juicio, tras acoger un amparo en favor de Ríos Montt, luego de que se quedara sin abogado defensor en el inicio del debate porque García fue expulsado por el Tribunal de Mayor Riesgo, acusándolo de usar estrategias para retrasar el proceso.
La CC también ordenó a los tres jueces del Tribunal de Mayor Riesgo que se pronuncien en las próximas 24 horas después de ser notificado, por lo que el proceso regresa a esa misma judicatura y les advierte que, de no acatar la resolución, podrán ser multados y procesados.
“En consecuencia se les conmina (al tribunal) cumplir con lo ordenado por este tribunal constitucional” o de lo contrario “serán sancionados con una multa de 1.000 quetzales (unos 130 dólares) y quedar sujetos a las responsabilidades legales”, agrega la resolución.
Guzmán aclaró que “la Corte no ha emitido ni recomendado la separación de ningún miembro del tribunal, sino que se pide que se dé cumplimiento al trámite debido”.
Sus seguidores celebran en la histórica sentencia de hace diez días, Ríos Montt, de 86 años, fue condenado a 50 años de prisión por genocidio y 30 años por crímenes contra la humanidad dictada el pasado 10 de mayo por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo.
Ríos Montt fue responsabilizado de la masacre a manos del Ejército de 1.771 indígenas mayas-ixiles en el departamento de Quiché (norte), durante su gobierno de facto entre 1982 y 1983.
En el mismo juicio fue absuelto el general José Rodríguez, su antiguo jefe de inteligencia. Ahora, este fallo absolutorio también queda anulado.
La sentencia del 10 de mayo había convertido a Ríos Montt en el primer exgobernante latinoamericano condenado por genocidio.
Pero la defensa del exdictador presentó al menos cuatro recursos en busca de la anulación de la sentencia y de la destitución del tribunal que lo condenó, aduciendo que los jueces emitieron un fallo a pesar de que existían apelaciones pendientes de resolver.
“Con este fallo (de la CC) ganamos todos los guatemaltecos porque se reconduce el debido proceso y los jueces deben dar sus resoluciones apegados a la Constitución y no a particulares intereses, ideológicos a consignas internacionales”, afirmó Moisés Galindo, otro de los defensores de Ríos Montt.
El exdictador permanece recluido desde hace una semana en el Hospital Militar de la capital luego de sufrir una crisis de hipertensión, poco antes de acudir a una audiencia sobre reparación a las víctimas del genocidio.
Tras conocerse la resolución de la CC, decenas de simpatizantes de Ríos Montt se movilizaron hacia el hospital para manifestar su beneplácito con el fallo.
“Es una buena noticia para el país porque la CC se apegó al derecho y pide que se respete el debido proceso”, afirmó Santiago Molina, presidente de la cúpula empresarial aglutinada en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
Mientras tanto, las organizaciones de derechos humanos, querellantes en el proceso, prefirieron por el momento no reaccionar para estudiar los pasos a seguir, que anunciarán el martes.
El Tribunal de Mayor Riesgo, cuando conozca formalmente la resolución la CC, debe decidir si le otorga a Ríos Montt nuevamente el arresto domiciliario bajo el que estaba desde enero de 2012.
El régimen de facto de Ríos Montt fue uno de los más cruentos de la guerra civil (1960-1996) en Guatemala, la cual dejó 200.000 muertos y desaparecidos, según la ONU.