Comunidades indígenas del TIM y el TIMI exigen al gobierno atender a sus demandas

Los presidentes de las subcentrales del Territorio Indígena Multiétnico 1 (TIM 1) y el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), ambas en Beni, Bernardo Muiba y Juana Bejarano, respectivamente, solicitaron a los distintos niveles de gobierno atender a las demandas sobre la necesidad de las comunidades indígenas ante la epidemia del coronavirus.
“Las solicitudes que hemos hecho son para el abastecimiento de la canasta familiar en las comunidades. Hasta ahora no se ha hecho posible, pese a que en el área urbana ya se ha repartido, no en gran cantidad, pero por lo menos para suplir las necesidades del día; pero en las comunidades todavía no ha ingresado esa ayuda”, explicó la presidenta del TIMI, Juana Bejarano.
El 28 de marzo, la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CEPEM-B), a la que están afiliadas las subcentrales del TIM-1 y del TIMI , emitieron un pronunciamiento público, en el que demandaron garantizar el derecho a la salud de las familias indígenas, la coordinación de los diferentes niveles de gobierno ante la emergencia de salud, el abastecimiento de productos alimenticios y la entrega de la canasta familiar, la llegada de brigadas médicas y campañas de información en su idioma nativo, además de la lucha contra otras enfermedades en su territorio como el dengue, chicunguya, tuberculosis, diabetes y otras.
“Hasta ahora no tenemos una respuesta como territorio”, aseveró por su lado el presidente del TIM 1, Bernardo Muiba.
Muiba detalló que en las comunidades las principales prioridades son la dotación de medicamentos a los centros de salud y postas sanitarias que se tienen en algunas regiones, además de insumos de la canasta familiar. “Los problemas siguen avanzando y la pandemia nos tiene rodeados; entonces, los hermanos de las comunidades tienen dificultades y temor de salir de sus comunidades”, explicó la autoridad.
Hasta este lunes 27 de abril, en Bolivia se registraron 1.014 casos positivos de COVID-19, de los que 63 se encuentran en Beni.
Permanecer en las comunidades
Este martes la Subcentral de cabildos indigenales del TIM 1 emitieron un comunicado en el que instaron a los habitantes permanecer en las comunidades a fin de evitar la propagación del COVID 19 en la región, y a mantener una comunicación constante con sus dirigencias para denunciar cualquier tipo de irregularidades, y así asumir las medidas pertinentes.
“Es de vital importancia que se evite el contacto y el tránsito hasta el pueblo ya que al hacerlo estamos poniendo en riesgo la misma existencia del territorio”, mencionan en el comunicado.
El mismo llamamiento hicieron las presidentas del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), Juana Bejarano, y de la Organización de Mujeres del TIM 1, Paulina Noza, quienes aconsejaron a los habitantes de los pueblos indígenas a permanecer en las comunidades en lo que dure el encapsulamiento que se dictó en San Ignacio de Mojos desde el lunes, y así evitar los contagios por coronavirus.