Comunidades del Territorio Indígena Multiétnico ratifican el SI a la Autonomía Indígena
CEJIS, 2 diciembre 2013.- Con una masiva participación de delegados, de las más de 20 comunidades indígenas que conforman el TIM 1, arrancó el Encuentro de Corregidores en la anfitriona Mercedes del Apere.
Luego de elegido, posesionado e instalado el presídium, se procedió con el primer tema del encuentro estipulado en la convocatoria: Consulta para Acceso a la Autonomía Indígena Originaria campesina. A tiempo de recordar los delegados comunales en qué etapa se encontraba el proceso, inmediatamente se lanzó la consulta propiamente dicha. La respuesta fue unánime de parte de los corregidores y delegados comunales “ratificamos nuestra decisión de acceder a la Autonomía Indígena Originario Campesina, en base a nuestro Territorio Indígena”.
La histórica consulta contó con la presencia de Alex Rivero Egüez, representante del Servicio Intercultural SIFDE, del Órgano Electoral Plurinacional, quién dijo estar presente a solicitud del directorio del TIM para observar el proceso de consulta y pidió permiso para registrar en vídeos y fotografías “estas prácticas que son inéditas en el departamento del Beni y quien calificó el evento como prácticas de la democracia comunitaria inéditas en el departamento del Beni”.
CERTIFICACIÓN DE TERRITORIO ANCESTRAL
El Encuentro de Corregidores también fue el momento y el escenario en que el Ministerio de Autonomías hizo entrega de la Certificación de Territorio Ancestral, como de los requisitos y pasos obligatorios dentro de la legalidad del proceso de autonomías indígenas.