Charagua y coronavirus: “Las personas están yendo a las comunidades como una forma de escapar de la ciudad”

Charagua Iyambae se ubica en el departamento de Santa Cruz; es el primer gobierno autónomo indígena que se conformó en Bolivia, a partir de la elección de sus autoridades a través de sus normas y procedimientos propios.
El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y legislador del Gobierno Indígena de Charagua Iyambae, Ademar Flores, informó que en esta región se asumieron las medidas necesarias para evitar el ingreso de personas provenientes de la ciudad de Santa Cruz, donde hasta este miércoles se tenía el registro de 24 de los 39 casos confirmados del coronavirus en el país, debido a que muchas personas se dirigen hacia las comunidades indígenas “como una forma de escapar” de la pandemia.
En Charagua, al igual en otras regiones del país, el gobierno indígena se encuentra gestionando las acciones necesarias para atravesar la cuarentena en la que se encuentra el país para evitar la propagación del Coronavirus.
– ¿Cómo se está gestionando la cuarentena desde el Gobierno Indígena de Charagua Iyambae?
Se están tomando las medidas preventivas en cuanto a evitar el ingreso de personas que vienen de la ciudad de Santa Cruz, porque sabemos que hay un alto nivel de contaminación, y las personas están tendiendo a ir a las comunidades para escapar de la ciudad. Previendo esta situación estamos empezando medidas; por ejemplo, si se sabe que hay algún familiar con síntomas, el centro de salud que tiene su área de acción en esa comunidad hará el seguimiento para ver que los miembros de la familia no presenten síntomas. Además, se ha establecido que las familias puedan mantenerse en sus casas; todas las reuniones planificadas en las zonas y comunidades se han suspendido. Son algunas medidas que se vienen gestionando porque sabemos que tenemos un sistema de salud muy frágil y si sucediera un caso para nosotros sería catastrófico.
– ¿Cómo se está tratando este tema en las capitanías de Charagua?
Están coordinando con sus ejecutivos zonales. Por ejemplo, en Charagua Norte han tomado la decisión de que se les va a proveer de alimentos a través de una distribuidora y con ello van a abastecer a las comunidades, para que los comunarios no vengan a Charagua Pueblo a abastecerse de víveres, porque el tránsito es un factor de contaminación. En función de las características de cada zona se están empezando a tomar las acciones necesarias para que no haya movilidad.
Hay una situación muy particular en nuestro territorio y es que existen también colonias menonitas que viajan a Paraguay y Argentina; por eso, al mismo tiempo de controlar el ingreso de nuestros comunarios, también se hace control del ingreso de estas personas en sus colonias.
– Como gobierno autónomo, ¿qué decisiones han asumido ante esta situación?
Se han aprobado dos normas: la Ley 047 que acompaña las medidas nacionales que se han tomado; y la Ley 048, que establece la declaratoria de emergencia además de que las instituciones, como el ejército, la policía y otras instituciones asentadas en nuestro territorio, también puedan coadyuvar en estas tareas que están siendo desarrolladas por el COE.