Cámara de Senadores aprobó en grande proyecto de Ley Minera
EL DEBER, 14 mayo 2014.- En la aprobación de la norma estuvo presente elministro de Minería, Cesar Navarro, quien tuvo la tarea de explicar a los legisladores los acuerdos que alcanzó el Gobierno y la dirigencia cooperativista minera y que se expresan en el proyecto de ley.
“Queda aprobado en su estación en grande el proyecto de Ley de Minería, el tratamiento en detalle continuaremos desde las 9:00 de hoy (miércoles)”, afirmó el presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas (MAS).
El 30 de abril la dirigencia del sector minero cooperativizado y autoridades de Gobierno redactaron las modificaciones al proyecto deLey Minera, tras las observaciones de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) que exigía respeto a los contratos de asociación que efectuaron con empresas extranjeras en años pasados y que tal posibilidad se mantenga vigente.
No obstante, se definió en el artículo 151 del nuevo proyecto de ley que las cooperativas mineras no pueden firmar contratos de asociación con empresas privadas, en respeto a lo que establece laConstitución Política del Estado (CPE).
En lo que respecta a los nuevos contratos mineros, el presidente de Fencomin, Alejandro Santos, explicó que a partir de la promulgación de la ley, éstos deberán ser aprobados en el plazo de 90 días por la Asamblea Legislativa y en caso de que no se cumpla ese tiempo se darán por aprobados.
Este aspecto fue observado la semana pasada por el senador Eduardo Maldonado (MAS), quien dijo que el artículo mencionado viola la Constitución Política del Estado (CPE), pues cuando la Carta Magna hace referencia a los recursos naturales y se habla del tema de hidrocarburos, exige que todos los contratos lleguen al Legislativo y de no contar con una aprobación expresa, estos quedan nulos de pleno derecho, lo mismo debería ocurrir en el caso minero.
El tratamiento del nuevo proyecto de ley minera se da luego de una serie de movilizaciones, paros y protestas de los cooperativistas mineros las primeras semanas de abril y que, en ese entonces, imposibilitó el tratamiento de esta norma que, inicialmente, permitía a los cooperativistas mineros la firma de contratos de asociación.
ANF