Analizan marcha internacional para frenar la vía por el Tipnis
El Potosi, 19 de junio 2015.- Los indígenas además evaluan la posibilidad de convocar a un referéndum nacional. Lázaro Tacó, uno de los principales dirigentes indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), aseguró que su sector está analizando la realización de una marcha internacional para impedir la construcción del camino a través de ese territorio indígena.
“Estamos viendo la logística para ver cómo se puede organizar una marcha internacional contra esta vía”, dijo Tacó a la agencia de noticias Erbol.
Tacó dijo que los indígenas están en pleno estudio de una vía alternativa, que no atreviese por el núcleo del parque nacional y que, por ello, tenga menos impacto en la naturaleza.
El dirigente dijo también que los indígenas de tierras bajas están evaluando cómo socializar el conflicto del Tipnis, la posibilidad de convocar a un referéndum nacional y la opción de invitar a un organismo internacional que estudio los efectos que ese camino tendrá en el medio ambiente y en el eventual crecimiento de las plantaciones de coca.
“Con eso se justificaría el que no se haga la carretera debido a este tema medioambiental con los cocaleros” señaló Tacó.
HASTA WASHINGTON
La marcha internacional en defensa del Tipnis pretende llegar hasta Washington, Estados Unidos, donde se encuentra la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El anuncio de la caminata surgió luego de que el presidente Evo Morales dijo que el proyecto de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que de acuerdo con su diseño, pasa por medio de la zona ecológica, se ejecutará, tras quedar paralizado desde 2012.
El 10 de junio, el presidente de la Subcentral Tipnis, Fernando Vargas, señaló que se organizan a escala internacional y nacional para la marcha, que aún no cuenta con fecha de inicio.
“Estamos organizando una marcha internacional que va llegar hasta la sede de la CIDH para demostrarle al mundo y a esa instancia de la CIDH no solamente las violaciones establecidas en el Tipnis, si no todas las violaciones que se cometen en Bolivia por el gobierno del presidente Evo Morales. Entonces nuestra decisión es firme y decidida, y queremos decirle al Gobierno que la carretera no va pasar por el Tipnis”, declaró Vargas a Erbol.
Será reforzada por indígenas de países como Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, entre otros, adelantó Vargas, pues dijo será una movilización no solo por el Isiboro Sécure, sino también por sus reivindicaciones y la defensa del medioambiente, así como la participación de ambientalistas.
“Se tiene contacto con Brasil, con Colombia, con Ecuador, con Perú con Argentina también, pero también con ambientalistas que se plegarán no solamente por el Tipnis, si no por reclamar las destrucciones que se vienen realizando”, concretizó.
Piden reunión con el Papa
Los indígenas del Tipnis quieren reunirse con el Papa en su próxima visita a Bolivia para explicarle por qué rechazan ese polémico proyecto que el Gobierno de Evo Morales pretende reactivar.Representantes de los indígenas bolivianos de tierras bajas se reunieron el 8 de junio con portavoces de la iglesia católica en Santa Cruz para solicitar una audiencia con el papa, dijo el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez.