A través de un acta de acuerdo, las autoridades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), en Beni, demandaron a los representantes de la empresa china CCCC, que se encarga de la construcción del tramo de la carretera San Borja – San Ignacio de Moxos, subsanar el desmonte y la contaminación que estarían ocasionado en la comunidad Palmar de Aguas Negras, del pueblo Yuracaré, donde se encuentra asentado su campamento.
Yuracaré
ERBOL, 26 agosto 2014.- La cacique Primera de la comunidad del pueblo Yurakaré Puerto Gretel, Rosalía Quiroga Aramayo, informó que están dispuestos a marchar por la defensa de su territorio, ya que el compromiso de una solución de parte autoridades legislativas de la Asamblea Plurinacional, no se cumple, tras el avasallamiento que sufre hace un mes su territorio de parte de colonizadores del Sindicato Manantial, en el municipio Entre Ríos del departamento de Cochabamba.
ERBOL, 20 agosto 2014.- El diputado de la Comisión de Pueblos Indígenas, Originario, Campesinos de la Cámara de Diputados, Eleuterio Guzmán, informó que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) tituló la comunidad yurakaré Puerto Gretel del municipio Entre Ríos del departamento de Cochabamba, a favor de colonizadores que avasallaron hace más de dos semanas a los indígenas, para deforestar el lugar.
ERBOL, 1 agosto 2014.– En 2011 los caciques de la comunidad indígena yurakaré Puerto Gretel del municipio Entre Ríos de la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, entregaron bajo presión la mitad de su territorio a los colonizadores (interculturales) del Sindicato Manantial Primera para no enfrentarse más, después de sufrir ese año el primer avasallamiento, justificó la principal representante de esa población, Rosalía Quiroga, sin embargo, ahora los colonos quieren ser dueños de todo su territorio y según Quiroga los amenazaron con matarlos para lograr su objetivo.
(ERBOL) 10/09/2013.- Rodolfo López, presidente de la Bancada Indígena de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), acusó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de ser el directo responsable de la división del pueblo Yuracaré Mojeño, al reconocer, mediante la entrega de credenciales, a la dirigencia que preside José Luis Blanco y Teresa Terrazas, por encima de la asambleísta Rosmery Gutierrez, representante del mencionado pueblo originario.
(ERBOL, 05/09/2013).- El pueblo yuracaré-moxeños determinó cambiar a la actual asambleísta Rosmeri Gutiérrez, por el yuracaré José Luis Blanco, quien ahora conformará la bancada indígena en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).