Los dirigentes de territorios indígenas de la Amazonía y la Chiquitanía esperan consolidar los títulos de propiedad, lograr la titulación de otras áreas que habitan y tener un mayor control de sus territorios en los próximos tres años. Es que “si no hay territorio, no hay autonomías”, dice el vicepresidente de la CPEMB, Ernesto Sánchez Meruvia.(más…)
Chiman
“El Bosque Chimán vuelve a nosotros”, dijo Pura Menacho, la mañana de este viernes, minutos después de recibir la resolución del INRA, que ratifica la propiedad de más de 181 mil hectáreas, a favor de los cinco pueblos que habitan esta superficie, entre los actuales municipios de San Ignacio de Moxos y Santa Ana de Yacuma, en el Beni.
El pueblo indígena Chimán comenzó la construcción del informe sobre el cumplimiento de sus derechos por parte del Estado boliviano, el cual será presentado al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CRED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Artículo vía ANF y Rimay Pampa
El 18 de noviembre termina el plazo para que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) desaloje los asentamientos ilegales que se establecieron en el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y el Territorio Indígena Chimán (TICH), del Bosque de Chimanes.
Dirigentes de los territorios TIM1, TIMI, TIPNIS, Movima y Chiman, se han articulado en torno a la defensa y cumplimiento de sus derechos territoriales reconocidos en el Decreto Supremo No. 22611; logro de la primera marcha indígena de 1990, que dispone en el Articulo décimo primero, que “Al concluir los contratos de aprovechamiento a largo plazo, las Zonas de Aprovechamiento Empresarial del Área Indígena Región de Chimanes pasarán a formar parte de los Territorios Indígenas”.
ERBOL, 11 febrero.- Cuatro de 23 comunidades indígenas de la Reserva de Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas desaparecieron tras el desborde de los ríos Beni y Quiquibey, informó el presidente del Consejo Regional Tsiman Moseten (CRTM), Mauricio Saravia.