Las ocho subcentrales y cabildos indigenales afiliadas a la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CEPM-B) eligieron por unanimidad y normas y procedimientos propios a Fermín Cayuba, del pueblo Mojeño-trinitario, como su nuevo presidente, además de su directorio a quienes otorgaron 11 mandatos vinculados a la vida orgánica de las comunidades indígenas Mojeño-ignaciana, Mojeño-trinitaria, Chimán, Yuracaré y Movima.
CEPM-B
Después de dos jornadas de deliberación junto a las y los presidentes de 10 de sus 12 subcentrales afiliadas, la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) emitió este martes una resolución a través de la cual reconoce como directorio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) al electo en la comunidad Santa María de la Junta.
Los presidentes de las subcentrales del Territorio Indígena Multiétnico 1 (TIM 1) y el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), ambas en Beni, Bernardo Muiba y Juana Bejarano, respectivamente, solicitaron a los distintos niveles de gobierno atender a las demandas sobre la necesidad de las comunidades indígenas ante la epidemia del coronavirus.
La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) emitió este sábado un pronunciamiento en el que expresa su preocupación por la expansión del coronavirus en Bolivia, y el alto grado de indefensión en el que se encuentran los pueblos indígenas ante esta situación, a pesar de las disposiciones establecidas por el gobierno nacional, a las que consideran insuficientes por no garantizar la seguridad de los territorios indígenas.
Manifiesto de los pueblos indígenas Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Movima, Yuracaré, y Tsimane afiliados a la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni CPEMB a 15 años de su constitución.
En una marcha simbólica como antesala de lo que podrían ser una futura movilización, los representantes de mojeños presentes en la Consultiva se dirigieron a la plaza principal de Trinidad para encontrarse con sus hermanos del TIPNIS que están en vigilia, donde hicieron la entrega de las determinaciones del Pueblo Mojeño.
En la comunidad Fátima de Mojos en las fechas 1, 2 y 3 de Diciembre se realizó el V Congreso Ordinario de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni, CPEMB. En la que participaron representantes de las Subcentrales (Territorio Indígena Multiétnico-TIM, Territorio Indígena Mojeño Ignaciano -TIMI, Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Securé –TIPNIS, Rio Mamoré, Cabildos indigenales de: San Lorenzo de Mojos, El Desengaño, Bella Selva, San Francisco de Mojos). En este marco, se desarrolló una reflexión sobre la situación política nacional y las perspectivas de Movimiento Indígenas Mojeños en la coyuntura actual.
ERBOL, 5 marzo 2014.- La presidenta de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPMB), Bertha Bejarano, denunció que más de mil seiscientas hectáreas del Territorio Indígena Moxeño-Ignaciana (TIMI) fueron avasalladas por empresarios ganaderos.
ERBOL, 21 ENERO 2014.- La presidenta de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPEM-B), Bertha Bejarano, informó que indígenas mojeños-ignacianos de la comunidad Argentina de la TCO Territorio Indígena Multiétnico – I (TIM-I) y ganaderos se enfrentaron en el municipio San Ignacio de Moxos, por la posesión de tierras.
DETERMINACIÓN. Los Habitantes de los territorios indígenas de la provincia Mojos determinaron cerrar sus accesos para impedir el ingreso de funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE).