PAGINA SIETE, 26 octubre 2015.- Una investigación impulsada por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) concluye que los indígenas tacana que incursionaron en la extracción de oro deberían optar por mantener los preceptos de economía indígena basada en la diversificación productiva. Según los datos obtenidos en dicho estudio, ya van dos años que comunarios de Macagua, del municipio de Ixiamas en el norte paceño, se dedican a esta práctica.
PAGINA SIETE, 26 de octubre 2015.- Según una investigación del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, hay un conflicto de identidad en el que se contrapone la esencia originaria de armonía con la naturaleza y una lógica extractiva.
PAGINA SIETE, 5 de agosto 2015.- La sala plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) entregó ayer 48 cartas orgánicas municipales y el estatuto autonómico indígena de Raqaypampa, en Cochabamba.
PAGINA SIETE, 24 de abril 2015.- La Empresa Minera Colquiri necesita 50 millones de dólares para la ejecución y puesta en marcha de la planta concentradora que procesará 2.000 toneladas día de estaño, informó el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Colquiri, Orlando Gutiérrez.
PAGINA SIETE, 3 de marzo.- El informe que entregó la secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz «Bartolina Sisa” y candidata a la Gobernación de La Paz por el MAS, Felipa Huanca.
PAGINA SIETE, 24 abril 2014.- La Sala Penal Tercera del Tribunal de Justicia de La Paz otorgó 10 días a la fiscal Rosario Venegas para que emita una nueva resolución en la que justifique la exclusión del exministro de Gobierno Sacha Llorenti de las investigaciones del caso Chaparina, emitida por los fiscales José Ponce y Patricia Santos en julio de 2012. Venegas excluyó «definitivamente” del caso a Llorenti.
PAGINA SIETE, 6 marzo 2014.- Mientras la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni) ya planifican el desmonte y los chaqueos que se iniciarán desde el 15 de agosto, las diputadas Rebeca Delgado (MAS) y Marcela Revollo (MSM) afirmaron que la autorización que el Gobierno dio a esa actividad responde a intereses políticos.
PAGINA SIETE, 3 febrero 2014.- El defensor del Pueblo, Rolando Villena, solicitó ayer a las autoridades de Gobierno y del departamento de Beni prestar ayuda humanitaria a las 37 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que se encuentran anegadas luego de la crecida de los ríos en la zona.
PAGINA SIETE, 28 enero 2014.- YPFB admitió ayer que, en el país, un tema pendiente es la exploración de hidrocarburos por varios factores, como la consulta indígena. Mientras no se resuelvan esas trabas, como aseguró el presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas, no se podrá elevar las reservas y se seguirá importando combustibles.
Según Villegas, las principales causas para la falta de exploración son la consulta previa y la participación de los pueblos indígenas en cuyos territorios se prevé que hay reservorios de gas.
11/06/2013 (PÁGINA SIETE).- La Defensoría del Pueblo determinó que los derechos de los guaraníes fueron vulnerados a causa de una serie de irregularidades cometidas por el INRA durante el proceso de saneamiento y dotación de Tierras Comunitarias de Origen a las colectividades indígenas guaraníes en el municipio tarijeño de Caraparí.