IWGIA, 6 de noviembre 2015.- Documentales, ficciones y obras experimentales de más de cinco países serán proyectadas en el cine foro “El Universo de los Pueblos Indígenas” durante el VII Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas en Guatemala.
Iwgia
IWGIA, 2 de diciembre 2014.- Han transcurrido 25 años desde la aprobación del Convenio 169, lo que constituye un momento propicio para el análisis de las acciones impulsadas por los estados para su implementación, así como también para analizar el impacto real que éste ha tenido en la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
RADIO ENCUENTROS (Iwgia)/CEJIS, 30 septiembre 2014.- La Ley de Minería, promulgada recientemente en Bolivia, tiene características polémicas para los Pueblos Indígenas de Tierras Bajas de Bolivia, en términos de cómo ha sido concebida. Antes de su promulgación los pueblos indígenas expresaron su rechazo a esta normativa, porque la consideran atentatoria a sus territorios y a sus organizaciones.
RADIO ENCUENTROS, (Iwgia) 19 agosto 2014.- Está todavía en la memoria reciente de muchas personas en Bolivia, el recuerdo de lo que fue la Octava Marcha por la Defensa del Tipnis, donde los pueblos indígenas de tierras bajas se opusieron a la construcción de la Carretera Villa Tunari – San Ignacio porque atravesaría su territorio, recibiendo el apoyo de muchos sectores sociales, urbanos y rurales de Bolivia y de la comunidad internacional y logrando arrancar del Gobierno la Ley Nº 180 de Protección del Tipnis.
IWGIA, 30 julio 2014.- En una movida sin precedentes, el Banco Mundial propone que los gobiernos puedan ‘no optar’ con los requisitos designados para la protección de los pueblos indígenas, de las consecuencias negativas e imprevistas por el desarrollo de actividades financiadas por el prestamista multilateral. En un borrador filtrado de los nuevos estándares ambientales y sociales a ser considerados en una consulta pública por un comité del Consejo Ejecutivo del Banco Mundial el 30 de julio, se ha incluido que pueda permitirse a los gobiernos hacer caso omiso a sus obligaciones existentes con los pueblos indígenas.
RADIO ENCUENTRO (iwgia), 8 ABRIL 2014.- “El Camino recorrido en la Consolidación de Nuestros Territorios” es un programa de radio de 12 minutos, producido por el departamento de Comunicación Educativa del Cejis.