Las 27 comunidades de la TCO Cavineña se reunirán en la comunidad de Baqueti este 8 de junio para aprobar su Estatuto Autonómico bajo normas y procedimientos propios. Los cavineños tendrán con este paso un instrumento normativo para regular la vida institucional del nuevo gobierno de la autonomía indígena.
A poco de reunirse en la Asamblea Consultiva, la comunidad de Baqueti, ubicada a siete horas de Riberalta en la Amazonía Norte del país, está plena de actividad. Los hombres arman una nueva infraestructura para reuniones, mientras que los niños y niñas de la escuela elaboran collares y adornan sus trajes para danzar.
La nación Cavineña inició su proceso en 2009 cuando decidió acceder a la autonomía indígena de base territorial. En el año 2017 aprobaron el Estatuto Autonómico en el órgano deliberativo, y ese documento fue posteriormente ajustado para someterlo al control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional Plurinacional.
La Organización Indígena Cavineña (OICA) promotora del proceso de autonomía de base territorial, tiene ahora su Estatuto Autonómico, a ser aprobado este 8 de junio por delegadas y delegados de sus 27 comunidades, con presencia de representantes del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), del Órgano Electoral Plurinacional y otras entidades estatales.
La autonomía indígena Cavineña constituye el segundo proceso autonómico en el departamento del Beni. Luego de la aprobación del Estatuto, las autoridades cavineñas estiman iniciar la demanda ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para aprobar la Ley de Creación de la nueva Unidad Territorial sobre la cual instalaran su primer gobierno autónomo.